La opinión sobre Milei
En su opinión del presidente, señaló que "ha jugado al fleje, justo en el límite" y cuestionó: "Toda su línea argumental es una línea de antagonismo. Cuando usted usa la zoología para sus adversarios, usted los deshumaniza".
No obstante reconoció que en el balotaje presidencial de 2023, entre la opción de Sergio Massa y Milei optó por el libertario: "Yo voté a Milei. Lo otro era una cosa terrible".
"Estamos en una situación difícil primero por problemas que vienen de la herencia, segundo porque los precios internacionales, no son los más favorables. El riesgo país está muy alto, no compramos reservas, tenemos reservas negativas", evaluó.
El análisis sobre el programa económico y el dólar
Sobre las pautas alcanzadas en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), remarcó que "no estamos comprando reservas" y sostuvo que "el acuerdo con los organismos multilaterales presuponía que comprábamos muchas reservas". "Perú y Uruguay tienen un régimen parecido a nosotros, tienen un sistema dolarizado con muchos pesos. Si usted los trae a esos dos países a nuestra escala, al tamaño de Argentina, tendríamos que tener US$ 170.000 millones de reservas. Tenemos US$ -7.500", contrastó.
Sobre el posible efecto que pudo haber generado en el mercado el aliento de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en la suba del dólar registrada desde inicios de julio por el "comprá, campeón", López Murphy recriminó: "Yo nunca hubiera dicho esa expresión" y recordó una frase dicha por el exministro de Economía, Lorenzo Sigaut, en la asunción de su cargo en 1981: "'El que juega al dólar, pierde', ha generado que mucha gente compre dólares y han comprado mucho".
Además explicó que si el Gobierno quisiera "comprar reservas todo el tiempo, desplaza la demanda hacia la derecha", por ende, explicó, "sube el precio, sube las cantidades, eso es lo que va a ocurrir". Y profundizó sobre el dólar: "Va a subir, salvo que usted tenga una oferta infinitamente elástica que cuando sube la demanda, suben los precios".
"Una de las cosas que haría en la revisión es terminar con las bandas, que (el billete norteamericano) flote. Está claro que han logrado equilibrar las cuentas fiscales, y si usted equilibra las cuentas fiscales finalmente la inflación va a caer a los niveles de nuestros vecinos. Si baja el riesgo país mucho va a haber una reactivación espectacular", analizó.