Pevisional

ANSES paga hasta $313.400 a este grupo: quiénes pueden cobrarlos y cómo tramitarlo

Entre el 22 y el 28 de julio de 2025, ANSES pagará la Prestación por Desempleo a miles de trabajadores despedidos sin causa o con contrato finalizado, con montos que pueden alcanzar los $313.400.

Anses: La Prestación por Desempleo garantiza un ingreso mensual para quienes perdieron su trabajo sin causa. Foto: Internet.

Anses: La Prestación por Desempleo garantiza un ingreso mensual para quienes perdieron su trabajo sin causa. Foto: Internet.

Entre el 22 y el 28 de julio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue con el calendario de pagos correspondiente a la Prestación por Desempleo, un programa fundamental para acompañar económicamente a aquellas personas que han perdido su empleo y están en búsqueda activa de una nueva oportunidad laboral.

En esta nueva etapa de pagos, se estima que algunos beneficiarios podrían llegar a cobrar hasta $313.400, dependiendo de sus ingresos previos, lo que convierte a este beneficio en un alivio económico relevante para miles de argentinos.

A la vez, la ANSES mantiene el calendario de pagos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares y universales, garantizando que los distintos grupos vulnerables de la sociedad reciban sus haberes en tiempo y forma.

¿Quiénes pueden cobrar la Prestación por Desempleo?

El programa de Prestación por Desempleo está dirigido a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa o cuyo contrato haya finalizado bajo condiciones específicas.

Para poder acceder a este beneficio, es fundamental cumplir con algunos requisitos clave que establecen la elegibilidad para la prestación.

Para trabajadores permanentes, se exige contar con al menos seis meses de aportes registrados en los últimos tres años antes del despido. Este criterio busca garantizar que la persona haya tenido una continuidad laboral que justifique el acompañamiento estatal.

Por su parte, los trabajadores eventuales o de temporada deben haber prestado servicios por más de 90 días durante el último año y menos de 12 meses en total durante los últimos tres años, una condición que reconoce la realidad laboral de los empleados temporales o en relación de dependencia por períodos específicos.

Un dato importante es que el trámite para solicitar esta prestación debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al fin del vínculo laboral, un plazo que los interesados deben respetar para no perder el derecho a la ayuda.

Jubilados ANSES: el nuevo préstamo de julio que se paga en 5 años y no exige ser cliente

¿Cuánto paga ANSES por la Prestación por Desempleo?

Los montos de la Prestación por Desempleo no son fijos y se actualizan periódicamente en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tal como lo establece la Resolución 5/2025.

Para el mes de julio de 2025, los valores vigentes son:

  • Monto mínimo: $156.700

  • Monto máximo: $313.400

Sin embargo, la cifra exacta que cobrará cada beneficiario dependerá del promedio del mejor salario registrado durante los últimos seis meses previos al despido. Es decir, la ANSES calcula el pago en base al 75% de ese promedio salarial para determinar el monto final.

Esto implica que quienes tenían un sueldo más alto recibirán sumas cercanas al tope máximo, mientras que quienes percibían ingresos más bajos estarán más cerca del mínimo.

¿Cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en julio?

El organismo estatal ha establecido un cronograma de pagos para el mes de julio, basado en la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario.

El calendario es el siguiente:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 22 de julio

  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 23 de julio

  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 24 de julio

  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 25 de julio

  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 28 de julio

Este orden de pago escalonado busca facilitar la organización y evitar aglomeraciones en oficinas y plataformas, especialmente en un contexto donde la demanda de este beneficio suele ser alta.

¿Cómo saber si me corresponde cobrar la Prestación por Desempleo?

Para aquellos que se encuentren en duda sobre su elegibilidad, ANSES brinda herramientas digitales para facilitar la consulta.

El interesado puede ingresar a Mi ANSES, la plataforma oficial del organismo, usando su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Desde allí, se puede verificar el historial laboral y conocer si se cumplen las condiciones para solicitar la prestación.

Además, para quienes prefieran la atención personalizada o tengan dudas específicas, es posible solicitar información en las oficinas de ANSES, siempre con turno previo para evitar esperas y respetar los protocolos vigentes.

anses plata auh.jpg

¿Cómo se tramita la Prestación por Desempleo?

El trámite para acceder a la Prestación por Desempleo es principalmente presencial, aunque algunos pasos y documentación pueden gestionarse en forma digital, facilitando la gestión.

Los pasos para iniciar el trámite son:

  • Ingresar a Mi ANSES para cargar la información laboral y personal relevante, incluyendo datos sobre el despido o finalización del contrato.

  • Solicitar un turno presencial desde la web o a través de la línea telefónica habilitada por ANSES.

  • Presentarse en la oficina de ANSES elegida, con la documentación necesaria:

    • Telegrama de despido, nota del empleador o contrato vencido.

    • Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia.

    • En casos especiales, certificados adicionales como acta de fallecimiento del empleador o resoluciones judiciales, si correspondieran.

Este procedimiento es fundamental para formalizar la solicitud y permitir que el organismo evalúe la situación del solicitante y confirme el derecho al cobro.