PREVISIONALES

La decisión de Milei sobre ANSES que cambia todo

La importante decisión de Javier Milei sobre beneficiarios de ANSES que cambia por completo la semana. El detalle sobre lo que pasó y pasará.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
La decisión de Milei sobre ANSES que cambia todo

La decisión de Milei sobre ANSES que cambia todo

Una modificación por la celebración patria

La Argentina celebró este martes 9 de julio un nuevo aniversario de la declaración de la independencia nacional, una fecha histórica que se conmemora cada año con un feriado inamovible. En este marco, todas las oficinas públicas y organismos estatales suspendieron su actividad, y ANSES no fue la excepción.

Como resultado, el cronograma habitual de pagos que realiza el ente previsional sufrió un corrimiento de un día, afectando directamente a los titulares de AUH y otras asignaciones.

image

¿Cuándo se cobra la AUH en julio 2025?

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, que originalmente comenzaban a recibir sus haberes a partir del martes 8 de julio, vieron interrumpido el pago debido a la proximidad del feriado.

A partir de este cambio, el nuevo calendario de pagos para AUH quedó establecido de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0: 8 de julio de 2025

  • DNI terminados en 1: 10 de julio de 2025

  • DNI terminados en 2: 11 de julio de 2025

  • DNI terminados en 3: 14 de julio de 2025

  • DNI terminados en 4: 15 de julio de 2025

  • DNI terminados en 5: 16 de julio de 2025

  • DNI terminados en 6: 17 de julio de 2025

  • DNI terminados en 7: 18 de julio de 2025

  • DNI terminados en 8: 21 de julio de 2025

  • DNI terminados en 9: 22 de julio de 2025

Este nuevo esquema implica un atraso de un día hábil en todas las fechas previstas, lo que generó cierta incertidumbre entre los beneficiarios, especialmente en sectores más vulnerables que dependen de estas prestaciones para afrontar sus gastos diarios.

¿Cuánto se cobra por AUH en julio 2025?

Además del calendario, otro aspecto clave es el monto que perciben los beneficiarios en este mes. Según las cifras actualizadas por ANSES, los montos de la AUH en julio 2025 se encuentran vigentes con el último aumento, pero ANSES retiene el 20% del total mensual hasta que se presente la libreta de control sanitario y escolar.

Este mecanismo actúa como una forma de control y garantiza el cumplimiento de los requisitos esenciales para la permanencia en el programa.

En zonas identificadas como australes o vulnerables, como toda la Patagonia argentina y los partidos ubicados al sur de Carmen de Patagones (Buenos Aires), los montos pueden ser levemente superiores, reconociendo las dificultades económicas y logísticas de quienes viven en esas regiones.

Tarjeta Alimentar: el extra que se paga con AUH

Uno de los aspectos más importantes en el esquema de ayuda social es la Tarjeta Alimentar, una política pública que refuerza la seguridad alimentaria de niños, adolescentes y madres de sectores vulnerables.

Este beneficio no requiere inscripción previa: se otorga automáticamente a quienes reciben AUH, Asignación por Embarazo (AUE) o Pensión No Contributiva (PNC) para madres de siete o más hijos.

A pesar de la inflación acumulada, los montos de la Tarjeta Alimentar permanecen congelados desde mayo de 2024, lo cual ha generado preocupación entre los beneficiarios que ven reducido su poder adquisitivo mes a mes.

Actualmente, los valores de este bono adicional son:

  • $52.250 para familias con un hijo

  • $81.939 para familias con dos hijos

  • $108.062 para familias con tres o más hijos

Estos montos se abonan junto con los haberes mensuales de ANSES, y su continuidad está sujeta a decisiones del Ministerio de Capital Humano y del Gobierno Nacional.

Quiénes pueden acceder a AUH y cómo mantener el beneficio

La Asignación Universal por Hijo está destinada a padres o madres desocupados, trabajadores informales o monotributistas sociales, y tiene como finalidad garantizar el acceso a derechos básicos de niños y adolescentes, como la educación, la salud y la alimentación.

El requisito indispensable para cobrar el 100% del beneficio es la presentación anual de la Libreta de AUH, que acredita la escolarización del menor y los controles de salud al día.

Este documento se puede presentar de manera virtual o en las oficinas de ANSES con turno previo. En caso de omitir esta obligación, se pierde el derecho al 20% retenido mensualmente, que podría significar una pérdida anual significativa para muchas familias.

Impacto del retraso y qué dicen desde ANSES

El retraso en el calendario, aunque solo implique una jornada hábil, tiene un impacto concreto en miles de hogares argentinos. En especial, para aquellos que no cuentan con otros ingresos, la demora de un día puede representar dificultades para acceder a alimentos, pagar servicios o cumplir con otros compromisos económicos.

Desde ANSES remarcaron que los pagos se reanudan automáticamente al día siguiente hábil, y que no se requiere hacer ningún trámite adicional para percibir la AUH u otras asignaciones.

Asimismo, se informó que el resto de los beneficios previsionales y programas sociales, como jubilaciones, pensiones y Progresar, también sufrirán pequeños ajustes en sus fechas de cobro, los cuales serán publicados en el sitio oficial del organismo y a través de sus canales habituales de atención.

Un calendario que cambia con los feriados

El caso de julio 2025 no es aislado. Todos los meses que incluyen feriados nacionales o puentes turísticos suelen generar modificaciones en los cronogramas de pago de ANSES. Por este motivo, se recomienda a los beneficiarios verificar las fechas actualizadas a través de los canales oficiales como:

  • www.anses.gob.ar

  • Aplicación Mi ANSES

  • Línea gratuita 130

  • Oficinas presenciales con turno

Además, cada beneficiario puede consultar su fecha de cobro ingresando su número de CUIL y seleccionando la prestación correspondiente.

image