¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
No todas las personas que pierden su empleo pueden solicitar esta ayuda. La ANSES estableció requisitos específicos que deben cumplirse:
-
Trabajadores permanentes: deben haber tenido al menos seis meses de aportes registrados en los últimos tres años previos al despido.
Trabajadores eventuales o de temporada: deben haber trabajado al menos 12 meses en los últimos tres años, y más de 90 días en el último año, también previos al cese laboral.
Esto implica que la formalidad del vínculo laboral y la cantidad de aportes acumulados son claves para determinar si una persona puede iniciar el trámite.
¿Cuánto paga la Prestación por Desempleo en julio 2025?
Los montos fijados para este beneficio durante julio dependen del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo valor también fue actualizado recientemente. De acuerdo a la normativa vigente, la escala queda de la siguiente forma:
-
Monto mínimo: $156.700
Monto máximo: $313.400
La cifra final que percibirá cada beneficiario se definirá a partir del promedio salarial y los aportes que haya realizado durante su último empleo formal. Es decir, quien haya tenido un salario alto y una trayectoria laboral estable y registrada, podrá acceder al monto máximo.
Documentación requerida para tramitar el beneficio
Para inscribirse en la Prestación por Desempleo, la ANSES exige una serie de documentos obligatorios, tanto en original como en copia:
-
DNI (Documento Nacional de Identidad)
Documentación que acredite el desempleo, según el motivo del cese laboral.
Entre los documentos válidos se encuentran:
-
Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota firmada por el empleador certificando el cese.
Despido por quiebra del empleador: nota del síndico, sentencia judicial, telegrama o publicación en el Boletín Oficial.
Resolución del contrato por denuncia fundada del trabajador: telegramas enviados por el empleado notificando los hechos.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
Fallecimiento del empleador unipersonal: acta de defunción certificada.
Cese por razones de salud: certificado médico que acredite la aptitud laboral acorde al estado de salud.
Toda la documentación debe presentarse al momento de iniciar el trámite, ya sea de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo, o mediante la plataforma virtual del organismo en caso de estar habilitada esa opción.
¿Cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en julio?
La ANSES ya difundió el cronograma de pagos correspondiente al mes de julio, segmentado según la terminación del DNI del beneficiario:
-
DNI terminados en 0 y 1: martes 22 de julio
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 23 de julio
DNI terminados en 4 y 5: jueves 24 de julio
DNI terminados en 6 y 7: viernes 25 de julio
DNI terminados en 8 y 9: lunes 28 de julio
El dinero se depositará directamente en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario, por lo cual se recomienda verificar la CBU cargada en Mi ANSES para evitar inconvenientes o demoras.
¿Qué otros beneficios se suman a la Prestación por Desempleo?
Además del pago mensual, quienes acceden a este programa también pueden:
-
Cobrar asignaciones familiares, si corresponden.
Recibir cobertura médica a través de la obra social que tenían mientras estaban en actividad.
Acceder a capacitaciones, cursos y asistencia para la reinserción laboral, brindadas por el Ministerio de Capital Humano y sus agencias asociadas.
Este conjunto de acciones busca facilitar el regreso al empleo formal y evitar la cronificación del desempleo en sectores vulnerables.
¿Cómo se inicia el trámite ante ANSES?
El trámite se puede realizar de dos formas:
-
Presencialmente en una oficina de ANSES, con turno previo que se solicita desde el sitio web oficial (www.anses.gob.ar).
Virtualmente a través de Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En ambos casos se debe tener lista la documentación requerida. Luego de iniciar la solicitud, la ANSES evalúa los antecedentes del solicitante, y en caso de ser aprobada, comienza a liquidarse el pago a partir del mes siguiente.
El período de cobro varía según la antigüedad en el trabajo anterior:
-
De 6 meses a 1 año trabajado: se paga durante 2 meses.
De 1 a 2 años: se paga durante 4 meses.
Más de 2 años: se paga hasta 12 meses.
Las personas mayores de 45 años reciben una extensión automática del beneficio por 6 meses adicionales, como parte de una política de inclusión ante las dificultades para reinsertarse laboralmente a esa edad.
Un beneficio clave para atravesar la crisis
En un contexto económico complejo, donde la inflación y el desempleo golpean fuerte, la Prestación por Desempleo representa un instrumento fundamental de contención social. Con montos que alcanzan los $313.400 y acceso a otros derechos complementarios, el programa funciona como un puente económico mientras las personas desempleadas buscan nuevas oportunidades en el mercado laboral.
La ANSES, en articulación con otros organismos estatales, refuerza así su presencia como sostén de miles de argentinos que transitan por una etapa de inestabilidad laboral.