Créditos del BNA

Entregan préstamos por $10.000 millones a empresas fueguinas, destinados a la producción

El financiamiento está orientado a la ampliación de la matriz productiva provincial.
La firma del acuerdo entre la presidenta del Banco Nación

La firma del acuerdo entre la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. (Foto BNA)

La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmaron un acuerdo para efectivizar la entrega de préstamos productivos a empresas fueguinas por 10.000 millones de pesos.

Los créditos estarán destinados a micro, pequeñas o medianas empresas (MiPYMES) y grandes empresas, a cinco años de plazo y con tasa nominal anual (TNA) fija del 42% y 44%, respectivamente.

Préstamos productivos a empresas fueguinas

"El acuerdo contempla nuevas herramientas para que la provincia pueda seguir ampliando su matriz productiva, diversificándola y generando complementos a toda la industria", expresó Batakis.

El convenio se enmarca dentro del Fideicomiso de Administración Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

"En línea con las políticas del Gobierno nacional para incentivar la transformación productiva, desde el BNA trabajamos para acercar todas las alternativas de acceso a financiamiento posibles y así contribuir con todos los sectores económicos y mejorar la competitividad de las empresas de ese distrito provincial", subrayó la titular del BNA.

Por su parte, Melella calificó como "gran noticia" el lanzamiento de "este fondo que surge a partir de la extensión del Subrégimen Industrial y de los aportes que hacen las empresas".

"Con este acuerdo con el BNA, la entidad que lleva adelante el desarrollo del país, se apuesta a más inversiones, mayor crecimiento y nuevos emprendimientos, que significan, para Tierra del Fuego, la posibilidad de generar más puestos de trabajo", completó el gobernador.

El impulso del Banco Nación a las PyMEs

Los ejes principales del convenio apuntan a financiar proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital muebles, registrables o no, destinados a las distintas actividades económicas de los sectores productores de bienes, servicios y vinculados al comercio y turismo.

Para los créditos a MiPYMES se destinarán $2.000 millones, con un monto máximo a financiar de hasta $250 millones por usuario y a una tasa de interés del 42%.

Para la línea para medianas y grandes empresas se destinarán $8.000 millones, con un monto mínimo por proyecto de $250 millones y un máximo que no podrá superar los $2.000 millones, con una tasa fija del 44% nominal anual.

Los plazos previstos para ambas líneas serán de hasta cinco años, en pesos, con un periodo de gracia de seis meses para el capital, con una proporción de apoyo del 100% del proyecto, con sistema alemán de amortización y con un máximo de tres desembolsos, siendo el plazo máximo entre el primer y el último, de 12 meses.

Acompañaron a Batakis en la Casa Central del BNA el vicepresidente segundo, José Ballesteros; el subgerente general principal de Negocios, Gastón Álvarez; y los funcionarios de Política de Crédito, Martín Méndez y Valeria Mazza. Por la gobernación fueguina estuvieron presentes el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita; las ministras de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, y de Trabajo y Empleo, Karina Fernández; y los secretarios de Representación Oficial, Maximiliano D'Alessio, y de Desarrollo e Inversiones, Ariel Castiglione.

-

Últimas Noticias

s