Elecciones 2021

Famoso que participa en las elecciones: "No está mal que vuelva el servicio militar"

En una entrevista, uno de los famosos que se vuelca al mundo de la política, afirmó como propuesta que regrese el servicio militar a la Argentina.
Famoso que participa en las elecciones: No está mal que vuelva el servicio militar

En el marco de unos debates de la señal de noticias TN, Brian Lanzelotta compartió una charla con Cinthia Fernández y dejó una frase que genera mucha polémica por lo que significa su propuesta para la historia de la Argentina.

Brian Lanzelotta, precandidato a concejal de La Matanza por el partido Federal, sostuvo: "Yo pienso que no estaría mal que vuelva el servicio militar".

En tanto, Cinthia Fernández, quien estaba charlando con él y aunque no coincidió con sus pensamientos, sostuvo: "El tema es que el país no está preparado".

Embed

"En algunos puntos y para cierta parte de la población no está mal que vuelva. El servicio militar, no estoy diciendo la dictadura militar. Mi abuelo fue al servicio militar, mi tío, y les sirvió un montón cómo los preparó para salir a la vida. Me parece que hay pibes en la calle que están delinquiendo y llevando un rumbo que por ahí... bueno, para esas personas que no estudian, no trabajan y que son un problema y gasto para la sociedad, hacer el servicio militar", conceptualizó Brian.

Servicio Militar en la Argentina

En 1901, el ministro de Guerra, teniente general Pablo Riccheri, presentó el proyecto según el cual se reclutaba a los varones argentinos de veinte años en las Fuerzas Armadas para cumplir servicio durante dos años.

El objetivo del proyecto era difundir la idea de ciudadanía y de igualdad ante la ley y alfabetizar e integrar a los hijos de inmigrantes, además de aumentar el patriotismo en varones provenientes de diversas clases sociales y rincones del país. El proyecto seguía ideales del entonces presidente Julio Argentino Roca, también militar, comandante de la conquista del Desierto.

La Ley N.º 4031 fue aprobada por la cámara de Senadores el 11 de diciembre de 1901, tras medio año de varias discusiones.

En 1994, fue desaparecido el conscripto Omar Carrasco, que cumplía servicio en el Grupo de Artillería 161 del Ejército Argentino. Su cuerpo fue encontrado un mes después en el cuartel. Al descubrirse y difundirse que Carrasco había sido víctima de torturas, la institución recibió críticas de vasto alcance y, frente a ello, el entonces presidente Carlos Menem puso fin al servicio militar obligatorio en la Argentina el 31 de agosto de 1994.

image.png
Omar Carrasco

Omar Carrasco