ESTAFAS VIRTUALES

Estafas en WhatsApp: cuál es el mail falso que jamás debés responder para no perder tu cuenta

Enterate cómo identificar estos intentos de fraude, proteger tu cuenta y evitar que te conviertas en la próxima víctima de las estafas virtuales en WhatsApp.

Estafas en WhatsApp: cuál es el mail falso que jamás debés responder para no perder tu cuenta.

Estafas en WhatsApp: cuál es el mail falso que jamás debés responder para no perder tu cuenta.

"Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp" es la frase clave que están utilizando los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y clonar sus números en esta popular aplicación de mensajería. Este tipo de ataque, conocido como phishing, ha alarmado a millones de usuarios en todo el mundo, y WhatsApp, la plataforma de Meta, ya ha emitido advertencias para evitar caer en la trampa.

Si alguna vez recibís un correo electrónico con este asunto y no solicitaste restablecer tu cuenta, ignoralo por completo. Acá te explicamos cómo identificar estos intentos de fraude, proteger tu cuenta y evitar que te conviertas en la próxima víctima.

WhatsApp advierte sobre correos fraudulentos

WhatsApp ha alertado a sus usuarios sobre un aumento en los intentos de phishing, específicamente mediante correos electrónicos que intentan hacerse pasar por la plataforma oficial. El objetivo de estos mensajes es obtener información sensible, como el código de registro de la cuenta o el PIN de verificación en dos pasos, lo que permite a los delincuentes clonar tu número y acceder a tu cuenta.

Estafas en WhatsApp.jpg

El mensaje suele incluir un asunto engañoso como "Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp", acompañado de un cuerpo que indica: "Hemos recibido una solicitud para restablecer tu PIN de verificación en dos pasos. Si no fuiste vos, ignorá este correo. Si deseás proceder, hacé clic en el siguiente enlace."

Aunque el mensaje parece legítimo, es un intento de phishing diseñado para obtener acceso a tu cuenta de WhatsApp. La propia plataforma ha recordado que nunca solicita información confidencial, códigos o PIN a través del correo electrónico.

Diseño sin título (9).jpg
(Foto: Ideogram)

(Foto: Ideogram)

Cómo identificar un correo electrónico de phishing

  1. Verificar el remitente: Uno de los puntos más importantes es analizar la dirección de correo electrónico del remitente. Los mensajes fraudulentos suelen provenir de direcciones que intentan parecer oficiales, pero incluyen pequeñas modificaciones, como "[email protected]" en lugar de "[email protected]". Si el remitente no es familiar o la dirección parece sospechosa, no abras ningún enlace o archivo adjunto.
  2. Errores en el contenido: Los correos falsos suelen incluir errores gramaticales o de ortografía, algo que rara vez sucede en comunicaciones oficiales. Además, es común que utilicen lenguaje alarmante para presionarte a actuar rápidamente, por ejemplo: "¡Tu cuenta será suspendida en 24 horas!". Esto es una clara señal de fraude.
  3. Solicitudes de información confidencial: Ninguna empresa legítima solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos personales a través de un correo electrónico. Si el mensaje incluye una solicitud de este tipo, es altamente probable que sea un intento de estafa.
  4. Cuidado con los enlaces y archivos adjuntos: Antes de hacer clic en un enlace, colocá el cursor sobre él para verificar la URL. Si no coincide con el sitio oficial de WhatsApp, evitá interactuar. También, es mejor no descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos, ya que podrían contener malware.
  5. Falsificación del diseño: Aunque algunos correos fraudulentos logran imitar el diseño oficial de WhatsApp, pequeños detalles como logotipos de baja calidad o diseños inconsistentes pueden revelar que se trata de un engaño.
Diseño sin título (1).jpg

Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp

  1. Activá la verificación en dos pasos: Este sistema de seguridad añade una capa adicional de protección a tu cuenta. Al activarlo, necesitarás ingresar un PIN de seis dígitos cada vez que intentes registrar tu cuenta en un nuevo dispositivo. Además, es recomendable añadir una dirección de correo electrónico como respaldo para recuperar el PIN en caso de olvidarlo.
  2. No compartas códigos ni PIN: Los códigos de registro y el PIN de verificación en dos pasos son información confidencial. No los compartas con nadie, ni siquiera con familiares o amigos.
  3. Configurá una contraseña para tu buzón de voz: Los ciberdelincuentes a menudo aprovechan la falta de seguridad en los correos de voz para obtener acceso a los códigos de verificación. Configurar una contraseña segura para tu buzón de voz puede evitar este tipo de ataque.
  4. Supervisá los dispositivos vinculados: Revisá regularmente los dispositivos vinculados a tu cuenta de WhatsApp. Podés hacerlo en el apartado de ‘Configuración’ o ‘Ajustes’, seleccionando la opción de ‘Dispositivos vinculados’. Si detectás algún dispositivo que no reconocés, cerralo de inmediato utilizando la función ‘Cerrar sesión’.
  5. Controlá el acceso físico a tu dispositivo: Proteger tu teléfono con un código de seguridad y supervisar quién tiene acceso físico a él es fundamental. Un descuido en este aspecto puede dar lugar a que alguien no autorizado acceda a tu cuenta.
Diseño sin título (22).jpg

Qué es la verificación en dos pasos en WhatsApp

La verificación en dos pasos es una función opcional, pero altamente recomendada, para proteger las cuentas de WhatsApp. Al activarla, se requiere un PIN de seis dígitos, además del código de verificación que envía la aplicación por mensaje de texto. Esto significa que, incluso si alguien obtiene tu código de verificación inicial, no podrá acceder a tu cuenta sin conocer el PIN.

Para activar esta función, seguí estos pasos:

  • Ver la ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ dentro de WhatsApp.
  • Seleccionar ‘Cuenta’.
  • Hacer clic en ‘Verificación en dos pasos’ y activar la función.
  • Establecer un PIN de seis dígitos y, si lo deseás, proporcionar una dirección de correo electrónico para recuperación.