RECETAS FÁCILES EN A24

Explosión de sabores con nuestra receta de HUMITA DE CHALA

La humita en chala es un plato tradicional de América del Sur, especialmente en países como Argentina, Chile, Perú y Bolivia.
Explosión de sabores con nuestra receta de HUMITA DE CHALA
Explosión de sabores con nuestra receta de HUMITA DE CHALA

La humita en chala es un plato tradicional de América del Sur, especialmente en países como Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Se trata de una especie de masa de maíz rellena, que se cocina envuelta en hojas de maíz (llamadas chalas) para darle un sabor especial. Aquí tienes una receta básica para preparar humita en chala:

Ingredientes: Para la Masa:

  • 6 tazas de choclo (maíz) fresco o congelado, molido o rallado
  • 1 cucharada de manteca o aceite vegetal
  • 1 taza de cebolla picada finamente
  • 1 taza de queso fresco rallado
  • 1 taza de hojas de albahaca fresca picada finamente
  • Sal y pimienta al gusto

Para el Relleno:

  • 1 taza de pollo cocido y desmenuzado (opcional)
  • 1 taza de cebolla picada finamente y salteada
  • 1 taza de pimientos rojos picados y salteados
  • 1 taza de tomates picados en cubos pequeños
  • 1 taza de pasas (opcional)
  • Aceitunas verdes y/o negras picadas (opcional)

Para las Hojas de Chala:

  • Hojas de maíz frescas (puedes encontrarlas en mercados o tiendas de comestibles especializadas) o en su defecto, papel pergamino para envolver

Instrucciones:

  • Preparación de las Hojas de Chala:

  • Si estás usando hojas de maíz frescas, remójalas en agua caliente durante unos minutos para que se ablanden y sean más fáciles de manejar. Luego, sécalas con cuidado.
  • Si no puedes encontrar hojas de maíz frescas, puedes usar papel pergamino para envolver las humitas.
  • Preparación de la Masa:

  • En una sartén grande, calienta la manteca o el aceite a fuego medio. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente.
  • Agrega el choclo molido y cocina a fuego medio-bajo hasta que se cocine y se espese, revolviendo constantemente.
  • Añade el queso rallado y la albahaca picada. Mezcla bien y cocina por unos minutos más. Sazona con sal y pimienta al gusto. La mezcla debe tener una consistencia espesa y pegajosa. Retira del fuego y deja enfriar.
  • Preparación del Relleno (Opcional):

  • En una sartén aparte, saltea el pollo desmenuzado, la cebolla, los pimientos y los tomates hasta que estén tiernos. Agrega las pasas y las aceitunas picadas si las estás utilizando. Reserva.
  • Armado de las Humitas:

  • Coloca una hoja de chala en una superficie plana. Pon una porción de la masa en el centro de la hoja y forma una especie de rectángulo alargado.
  • Agrega una porción del relleno (si estás usando relleno) sobre la masa.
  • Envuelve la humita doblando los lados de la hoja hacia el centro y luego doblando los extremos. Asegúrala con una tira delgada de la misma hoja o con hilo de cocina.
  • Cocción de las Humitas:

  • Coloca las humitas en una olla grande con agua caliente y sal. Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 45-60 minutos, o hasta que las humitas estén firmes y cocidas por completo.
  • Servir:

  • Deja enfriar las humitas durante unos minutos antes de servir. Se pueden comer solas o acompañadas de una salsa de tu elección.

¡Disfruta de tus humitas en chala! Es un plato delicioso y tradicional que suele disfrutarse en celebraciones especiales o como parte de una comida típica sudamericana.

Se habló de