DESCANZA EN PAZ

La peor noticia que recibió Nahir Galarza y que le da alivio a la familia de Fernando Pastorizzo

La Corte Suprema desestimó el recurso presentado por la defensa de Nahir Galarza, dejando firme la sentencia de prisión perpetua por el asesinato de su novio, Fernando Pastorizzo.

La peor noticia que recibió Nahir Galarza y que le da alivio a la familia de Fernando Pastorizzo

Este fallo cierra las posibilidades legales para la defensa de Galarza, que en julio presentó un recurso de queja alegando errores esenciales en la valoración de los antecedentes del caso. Dichos argumentos fueron desestimados por los magistrados, quienes explicaron que estas objeciones llegaron fuera de plazo, señalando la validez del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Con esta resolución, se ratifica una de las condenas más polémicas y mediáticas en la historia judicial argentina.

Los argumentos rechazados por la Corte Suprema

El intento de la defensa de Galarza se centró en cuestionar la constitucionalidad del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que otorga a la Corte Suprema la facultad de desestimar recursos sin necesidad de argumentar en detalle. Sin embargo, el máximo Tribunal enfatizó que este artículo es legítimo y que la defensa tuvo oportunidad de plantear objeciones previamente, cuando interpuso el recurso extraordinario.

En su fallo, la Corte Suprema reiteró que no hubo errores en la sentencia original, que determinó la culpabilidad de Galarza en el asesinato de Pastorizzo, ocurrido en 2017. Este crimen, que conmocionó al país, marcó un antes y un después en la cobertura mediática de casos de violencia en el ámbito de las relaciones de pareja.

Si bien la prisión perpetua implica una pena de por vida, en Argentina está estipulado que quienes la cumplen tienen derecho a solicitar libertad condicional tras pasar 35 años en prisión. Esto significa que Nahir Galarza podrá aspirar a su liberación en 2052, cuando alcance los 54 años de edad.

Cuando cometió el crimen, Nahir tenía apenas 19 años, un hecho que llamó la atención tanto por la juventud de la acusada como por los detalles de una relación de pareja que, según sus allegados, estaba marcada por conflictos y violencia.

Tras seis años en el penal, Nahir Galarza ha logrado establecer una vida relativamente estructurada dentro de la cárcel. Según su abogado, José Ostolaza, la joven divide sus días entre consultas médicas y psicológicas, trabajo en la panadería del penal y actividades educativas.

Actualmente, Nahir estudia programación y computación, un campo en el que busca especializarse para facilitar su reinserción laboral cuando recupere la libertad. Este esfuerzo por capacitarse refleja un cambio significativo en su rutina, que también incluye terapias como parte de su adaptación al entorno penitenciario.

Otro aspecto llamativo de la vida de Nahir en prisión es el inicio de una relación sentimental con otro interno del penal número 1 de Paraná. Aunque los detalles sobre esta relación son escasos, su abogado confirmó que esta unión forma parte del contexto de convivencia carcelaria que Nahir ha enfrentado en los últimos años.

El caso de Nahir Galarza no ha dejado de generar debate desde el momento de su detención. Su figura polariza opiniones: mientras algunos defienden la proporcionalidad de la condena, otros consideran que hubo fallos en el análisis de las circunstancias de la relación con Fernando Pastorizzo, sugiriendo que Nahir pudo haber actuado bajo presión psicológica o en un contexto de violencia previa.

A pesar de estas controversias, la decisión de la Corte Suprema cierra, al menos por ahora, cualquier posibilidad de revisión judicial. Esto consolida una de las sentencias más emblemáticas en materia de violencia intrafamiliar y homicidio en el país.