Además de reducir puestos de trabajo, Meta ralentizará el ritmo de contratación y cancelará proyectos no prioritarios. El grupo ya había anunciado una congelación de las contrataciones hasta finales de marzo de 2023.
La empresa ha estado experimentando una disminución en la publicidad en línea y la competencia de otras plataformas como TikTok. La facturación de Meta en 2022 disminuyó un 1%, llegando a 116.600 millones de dólares. Además, la subida de los tipos de interés ha afectado a toda la industria tecnológica, lo que penaliza a un sector que necesita dinero en efectivo para financiar su desarrollo.
Zuckerberg dijo en febrero que 2023 debe ser "el año de la eficiencia" para Meta. En el comunicado, también señaló que Meta está trabajando en "oportunidades de crecimiento a largo plazo", como la realidad virtual y aumentada y la metaversión, que es una especie de mundo virtual en el que los usuarios pueden interactuar en tiempo real. Estos proyectos pueden requerir una inversión significativa, lo que hace que el recorte de empleos sea necesario para mejorar la rentabilidad de la empresa.
Los empleados de Meta, incluidos los de Facebook e Instagram, están preocupados por su futuro en la empresa. Un empleado anónimo le dijo a CNN Business que "la moral es baja y la gente está ansiosa". Sin embargo, Zuckerberg aseguró que la compañía seguirá siendo un empleador importante y que Meta seguirá contratando en áreas clave, como la ingeniería de software y la investigación y desarrollo.
El anuncio de Meta se produce en un momento en que otras grandes empresas de tecnología, como Microsoft y Google, también han anunciado recortes de empleos. Microsoft, por ejemplo, dijo en enero que recortaría 10.000 empleos en los próximos meses. Google también ha anunciado planes para reducir su plantilla en un 10%.
En resumen, Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, ha anunciado que despedirá a otros 10.000 empleados y eliminará 5.000 puestos vacantes de su organigrama sin remplazo. Con este último recorte de empleos, la plantilla de Meta se reducirá en un 24%. Según Mark Zuckerberg, CEO de Meta, esta medida se justifica por la necesidad de mejorar los resultados financieros de la compañía.
facebook_messenger_instagram_whatsapp_integrate_agrowthhacker.jpg