17 de julio

Día Internacional del Emoji: la historia digital que colocó al mate en el mundo

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.

Día Internacional del Emoji: la historia digital que colocó al mate en el mundo

Día Internacional del Emoji: la historia digital que colocó al mate en el mundo

Entre miles de íconos, hay uno que nos llena de orgullo y nos representa como argentinos desde 2019: El emoji del mate. Lo que pocos saben es que su existencia fue posible gracias a una campaña liderada por CBSé, la marca pionera en yerbas compuestas y saborizadas.

La historia empieza antes. En 2015 con el auge de las redes sociales, CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, líder en redes sociales, con ADN innovador; crea la que sería su campaña más emblemática y representativa en el mundo de la yerba mate: #UNEMOJIPARAELMATE.

"Un Emoji Para El Mate" fue una campaña 360°, compuesta por distintas acciones: desde eventos, fuertes estrategias digitales que incluyeron la junta de firmas en la plataforma change.org, hasta la presentación formal de la propuesta ante el ente que realiza los emojis: UNICODE (EE. UU.).

thumbnail_CBSe - Dia del emoji

“Fue en el año 2019 que el sueño se hizo realidad y desde entonces tenemos #UnEmojiParaElMate en todas las plataformas y dispositivos digitales. Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji porque contamos con el ícono que más nos representa: EL MATE.” señaló Carolina Valeria, Jefa de marketing & comunicación en Establecimiento Santa Ana.

El emoji del mate se ha vuelto imprescindible en las comunicaciones digitales. Es una forma de expresar una emoción, un momento y compañía. Para CBSé es un orgullo haber sido parte de ese logro, porque el mate es mucho más que una bebida: es cultura, es comunidad, es identidad.

Desde su aprobación, el emoji no solo fue adoptado en Argentina, sino también en mercados internacionales donde el mate gana cada vez más terreno. “Por eso, era fundamental para la comunidad matera poder expresar y compartir nuestro amor por el mate en las conversaciones digitales. Así fue cómo el emoji del mate se convirtió en la herramienta perfecta para transmitir lo que despierta en nosotros”, remarca Carolina Valeria.

Y ese fenómeno también se refleja en el uso del emoji. Hoy, personas de distintos países lo utilizan para hablar de descanso, momentos personales, hábitos saludables y conexión. Lejos de ser un símbolo exclusivamente argentino, el emoji del mate se convirtió en una forma global de comunicar cercanía, calidez y pausa. Porque el mate, incluso digital, ya no entiende de fronteras.

CBSé, como líder digital, en 2022 comenzó con una nueva campaña que busca conseguir un nuevo hito: lograr el DIA MUNDIAL DEL MATE, y con ello cambiar la efeméride nacional para que el mundo entero festeje el mate. Entérate más ingresando en su petición de change.org: https://chng.it/ VNQFntmHNZ.

Acerca de CBSé

CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, comenzó sus actividades en 1978 en San Francisco, Córdoba, cuando Florentino Orquera decidió incorporar a la yerba mate una mezcla de hierbas del tipo dulce y digestivas. De esta manera, creó la primera yerba mate compuesta de la Argentina: CBSé Hierbas Serranas. En 1997, la firma lanzó las yerbas con sabores naranja, limón y pomelo, y ese mismo año incorporó la línea 0% azúcar, desarrollada con stevia y con miel libres de ciclamato y sacarina.

En 2007, introdujo la línea funcional, con yerbas que aportan beneficios a la salud y promueven el bienestar. A mediados de 2011, CBSé incorporó Hierbas Cuyanas, una equilibrada mezcla de boldo, hinojo, manzanilla y menta, entre otras. Respetando su espíritu innovador, en 2014, incursionó en el segmento de yerba mate gourmet con sus variedades: Frutos del bosque, Frutos del Valle y Frutos Tropicales; y Guaraná. Años más tarde, en el 2018, irrumpió en el mercado con el desarrollo de la primera yerba Premium de la categoría yerba mate con hierbas y compuestas CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas. Ese mismo año, presentó Mi Primer Mate, Yerba Mate para niños con sabores.

En 2019, llega a su fin su campaña #UnEMojiParaElMate cuando desde Unicode oficializan el emoji más esperado por los Argentinos: el mate. En 2020 y para festejar este logro interviene con frases su histórico pack de CBSé Hierbas Serranas. Para 2021 renueva todas las imágenes de sus productos y en 2022 llega CBSé Jengibre, la yerba que te brinda el equilibrio perfecto entre yerba mate y extracto de jengibre.

Asimismo, en ese año, se presenta CBSé Fusión de Yerba Mate, un producto innovador que reúne el sabor del mate en un saquito. Dos grandes pilares caracterizan a esta compañía: el consumidor y la innovación. Reuniendo lo bueno, siempre. En 2024, llega Mateando, su primer producto producido y envasado en origen, 100% yerba mate tradicional con menos polvo y palo en un pack sustentable, ingresando a una nueva categoría con un producto de calidad superior. Dos grandes pilares caracterizan a esta compañía: el consumidor y la innovación. Reuniendo lo bueno lo pasás bien.

Para más información: www.cbse.com.ar

Se habló de