La cuarentena arrastra el transporte de cargas: advierten que el 70% de los camiones están parados

Manuel Parera
por Manuel Parera |
La cuarentena arrastra el transporte de cargas: advierten que el 70% de los camiones están parados

El panorama en el sector logístico continúa complicado. A pesar de haber sido una de las industrias indicadas como "esenciales" en el decreto que estableció la cuarentena obligatoria, el 17 de marzo, el transporte de carga por camión sufre la parálisis.

Con la mayoría de las industrias paradas, el negocio del camión quedó limitado. Principalmente los de larga distancia, que optimizan los recursos llevando y trayendo carga, de un lugar a otro. "Con el cierre de industrias eso se cortó y generó un costo extra. Volver vacíos es pérdida", afirmó a A24 Agro Martín Borbea Antelo, Secretario General de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Con la carga en stand by y viajes cancelados, el 70% de los camiones no están saliendo. "Sólo está trabajando el 30%", afirma el directivo. Serán unos 150.000 camiones, si se tiene en cuenta que hay registrados alrededor de 500.000 en el país.

La causa, claramente, es financiera. "La cadena de pagos está rota. Los créditos que se anunciaron no se están otorgando y con los bancos cerrados no se pueden cobrar cheques. Las empresas están en serios riesgos de no poder pagar salarios. Ni los trabajos ya realizados se están cobrando. Imposible, si hace 20 días que están paradas, sin facturar", advierte. La industria abarca entre 250.000 y 280.000 trabajadores, siendo el 80% de las empresas pymes.

Por esta situación, desde FADEEAC enviaron una carta a la Jefatura de Gabinete, con copia a 4 ministerios, solicitando medidas relacionadas al diferimiento de pago de impuestos o vencimientos, pero todavía no lograron avances. Ni siquiera que incluyan a la industria dentro del régimen de pymes, que otorga beneficios a empresas afectadas por la cuarentena ("al ser considerada esencial, quedó eximida de las ayudas", cuenta).

Además de los financiero, también menciona inconvenientes como las barreras entre las provincias o en municipios, que afectan la logística, aunque en menor medida que semanas atrás. "Hoy las dos provincias más complicadas son Jujuy y San Juan. Algunas hasta quieren dejar a los choferes en cuarentena", se queja. Lo mismo menciona de la situación en puertos (cerealeros) y transporte de animales: "Aunque la cosecha sigue, la cantidad de viajes cayó mucho", destaca.

Respecto a los costos, la entidad presentó su Índice de marzo, en el que destaca un leve aumento, del 0,05%, aunque del 5,85% en el primer trimestre del año (en los últimos 12 meses la variación acumulada se ubica en 39,1%).

 Embed      
Fadeeac
Fadeeac
 Embed      
Fadeeac costos
Fadeeac costos
 Embed      
Fadeeac costos ene mar
Fadeeac costos ene mar
 Embed      
Fadeeac costos comb
Fadeeac costos comb

La suba se relaciona con aumentos en los rubros ligados a los equipos, como Material Rodante (1.28%), Reparaciones (1.25%) y Neumáticos (0.69%), en tanto que los Gastos Generales aumentaron 0.84%. Como contrapartida, se registra un descenso marginal en Combustible (-0.01%) y una baja del Costo Financiero (-5%).