Por esta situación, desde FADEEAC enviaron una carta a la Jefatura de Gabinete, con copia a 4 ministerios, solicitando medidas relacionadas al diferimiento de pago de impuestos o vencimientos, pero todavía no lograron avances. Ni siquiera que incluyan a la industria dentro del régimen de pymes, que otorga beneficios a empresas afectadas por la cuarentena ("al ser considerada esencial, quedó eximida de las ayudas", cuenta).
Además de los financiero, también menciona inconvenientes como las barreras entre las provincias o en municipios, que afectan la logística, aunque en menor medida que semanas atrás. "Hoy las dos provincias más complicadas son Jujuy y San Juan. Algunas hasta quieren dejar a los choferes en cuarentena", se queja. Lo mismo menciona de la situación en puertos (cerealeros) y transporte de animales: "Aunque la cosecha sigue, la cantidad de viajes cayó mucho", destaca.
Respecto a los costos, la entidad presentó su Índice de marzo, en el que destaca un leve aumento, del 0,05%, aunque del 5,85% en el primer trimestre del año (en los últimos 12 meses la variación acumulada se ubica en 39,1%).
Embed
Fadeeac costos ene mar
Embed
Fadeeac costos comb
La suba se relaciona con aumentos en los rubros ligados a los equipos, como Material Rodante (1.28%), Reparaciones (1.25%) y Neumáticos (0.69%), en tanto que los Gastos Generales aumentaron 0.84%. Como contrapartida, se registra un descenso marginal en Combustible (-0.01%) y una baja del Costo Financiero (-5%).