"La agricultura es parte de la solución para lograr el desarrollo sostenible, no del problema. Este tiene que ser el ánimo que nos tiene que atravesar a todos los que estamos aquí, que tenemos responsabilidades específicas en producir, en el cómo producir, y hacia quién transitar esos productos", agregó Basterra.
Para el ministro, "sigue habiendo necesidad de alimentos para la gente y la pandemia ha profundizado las inequidades, y en ese sentido uno podría haber imaginado que ante una situación global tan adversa pudiera haber emergido un espíritu de solidaridad que lo resolviese".
"Ese no ha sido el caso. No lo hemos logrado como género humano, pero estamos a tiempo, y esta convocatoria ha disparado esta movilización en quienes producimos alimentos, actividad noble y vital para el género humano", concluyó.
Además, Basterra se reunió con la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, con quien dialogó sobre la importancia de proponer soluciones diversas, basadas en capacidades y contextos, para mejorar los sistemas alimentarios.
Basterra 3.jpg
Basterra se reunió con la nigeriana Amina Mohammed, especialista en desarrollo y medio ambiente y figura importante en la ONU.
Previo a ello, mantuvo un encuentro con el director general de la FAO, Qu Dongyu, para hablar respecto del acceso equitativo e inclusivo a innovaciones y soluciones digitales para impulsar los sistemas alimentarios. En la reunión, Basterra transmitió la importancia de matizar el mensaje sobre transformación de sistemas alimentarios, dependiendo de niveles de sostenibilidad, contextos y prioridades nacionales, e invitó a Qu Dongyu a visitar la Argentina este año.