Eventos

Con foco en la biodiversidad, comienza el Congreso anual de Aapresid

Con el lema "Siempre vivo, siempre diverso", los productores se adelantan a lo que será una nueva edición de un clásico del agro.
Aapresid tendrá un nuevo Congreso: comenzará el 11 de agosto.

Aapresid tendrá un nuevo Congreso: comenzará el 11 de agosto.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizará la edición 2021 de su encuentro anual, del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto. Tendrá contenidos agronómicos y de interés general que estarán concentrados en la jornada Quo Vadis Argentina (QVA), abiertos a todo público. Se transmitirá en vivo por streaming por la plataforma web “Aapresid Comunidad Digital”, desde un estudio de TV, en Rosario, Santa Fe. ¿Lo más importante? El debate estará centrado en la biodiversidad en las prácticas agrícolas.

“Será una plataforma transmitida en vivo que nos va a permitir quedar en contacto con los participantes del Congreso", contó en La Red Rural (AM 910) Guillermo Rivetti, uno de los miembros de la organización del Congreso por parte de Aapresid. La entidad convoca a más de 2.000 productores de punta del país, con un lineamiento ya conocido en el rubro agropecuario: el trabajo constante en la innovación de las producciones agrícolas para los alimentos, fibras y energías a través de la eficiencia y el cuidado del medio ambiente y las personas.

El lema para el encuentro de este año será “Siempre vivo, siempre diverso”, y estará en línea con el concepto de “agricultura siempre verde”, que había sido propuesto por la institución en 2019, cuando cumplió 30 años.

“El lema de este año busca hacer foco en la biodiversidad como eje de la sustentabilidad. La biodiversidad sobre el suelo, con variedad de producciones y cultivos que lo cubran a lo largo de todo el año, y también debajo de él, potenciando el rol de organismos que lo habitan para producir alimentos en cantidad y calidad y maximizar el secuestro de carbono (C), en la lucha contra el cambio climático”, dijeron desde la entidad.

"Este año estamos convencidos de que la biodiversidad es la que agrega valor en el objetivo de ser sustentables. Debemos generarla en el suelo con los organismos vivos para que sean capaces de capturar carbono y mitigar el cambio climático", sostuvo Rivetti en La Red Rural.

Los productores se encontrarán con el clásico estilo de Aapresid: contenidos técnicos agronómicos, pero también estará el segmento Quo Vadis Argentina (QVA), dirigido a todo el público y de acceso libre y gratuito. ¿Cuándo se desarrollará? El viernes 20 de agosto, de 8:30 a 12:30.

“Es un espacio cuyo objetivo es ser una usina de ideas y valores para aportar a la conversación pública que contribuyan a la integración y autoconocimiento de sociedad argentina, de manera de propender a su bienestar y progreso”, manifestaron.

Este XXIX° Congreso está organizado en 7 ejes temáticos: sistemas biodiversos, ciencia y conocimiento en red, políticas públicas, cambio climático, economía, nuevas tecnologías, consumidores y tendencias alimentarias.

Para abordarlos, participarán especialistas nacionales del INTA, el Conicet y de universidades, así como internacionales de distintos países del mundo. Entre los locales se destacan Martín Oesterheld, Victor Sadras, Lucas Garibaldi, Gervasio Piñeiro, Sebastián Senesi y Gustavo Jaurena, Y entre los internacionales, Steven Mirsky, Finian Makepeace, Trey Hill y Frank Mitloehner (EE. UU.), y João Carlos Moraes Sá y Paulo Carvalho (Brasil).

El XXIX° Congreso será también el ámbito propicio para debatir sobre el rol de la agricultura de la región ante los desafíos mundiales que plantea el cambio climático para la alimentación, poniendo en valor la alianza entre ciencia, producción y tecnología que la posiciona como líder mundial. Por eso están invitados organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) y la Cancillería argentina, entre otras instituciones.

En el marco del XXIX° Congreso, habrá una ronda de negocios virtual, que se realizará los días 18 y 19 de agosto, organizada junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), de la que participarán sectores nacionales fabricantes maquinaria agrícola e insumos, y compradores de India, Rusia, Bulgaria, Sudáfrica, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, México y Kenia.

David Roggero, Presidente de AAPRESID
David Roggero es el presidente de Aapresid. La entidad tendrá su nuevo Congreso anual.

David Roggero es el presidente de Aapresid. La entidad tendrá su nuevo Congreso anual.

Aapresid Comunidad Digital, un entorno virtual propio

Siendo históricamente, en sus ediciones presenciales un lugar de encuentro y negocios, característica que se interrumpió en 2020, por la pandemia, Aapresid trabajó para que en este 2021 su XXIX° Congreso les permita a sus participantes tener una experiencia lo más cercana posible a la presencialidad.

Así el XXIX° Congreso se transmitirá en vivo desde la plataforma de “streaming” Aapresid Comunidad Digital, en un formato híbrido. Este permitirá presentar y conducir las conferencias desde un estudio de televisión, en Rosario, e intercambiar, en forma remota, preguntas y respuestas con los invitados, quienes se sumarán desde distintos puntos del país y el mundo.

La plataforma incluye un foro de intercambio técnico, un chat para que los participantes puedan comunicarse entre sí, una aplicación para presupuestar insumos y servicios con empresas, y un consultorio técnico.

El contenido del XXIX° Congreso Aapresid se distribuirá en 6 salas plenarias y más de 230 espacios de charlas, salas con traducción al inglés y un hall comercial, que reunirá a las principales empresas, y entidades públicas y privadas de la actividad.

Cómo participar: contenidos gratuitos y arancelados

Independientemente de que el XXIX° Congreso es de acceso libre para los socios de la entidad con su cuota al día y arancelado, con diversas modalidades, para los no socios, Aapresid ofrece a todos los interesados la posibilidad de acceder en forma gratuita a 2 charlas, entre otros de sus contenidos. Para inscribirse en cualquiera de las modalidades hay que ingresar al www.aapresid.org.ar/index/congreso. En tanto todas las charlas del espacio QVA, a desarrollarse en la mañana del viernes 20 de agosto, son de acceso libre y gratuito.

Se habló de