AGRO Y POLÍTICA

"Dejen de rosquear y saquen las leyes": duro reclamo de un dirigente de la agroindustria al Congreso

La Federación de Acopiadores también pidió que la Secretaría de Agricultura aclare dudas sobre la prórroga en los contratos de exportación de trigo.
Ezequiel Morales
por Ezequiel Morales |
La agroindustria le pidió celeridad al Congreso y pidió por la Ley para la actividad.

La agroindustria le pidió celeridad al Congreso y pidió por la Ley para la actividad.

Entre sándwiches de embutidos varios, copas de champagne y degustación de pan dulce, el tradicional brindis que la Federación de Acopiadores realiza en el recinto de la Bolsa de Cereales porteña para despedir el año tuvo un plato fuerte: el reclamo del presidente de la entidad, Fernando Rivara, contra el Gobierno y la oposición por la demora en el tratamiento de la Ley de Promoción a la Agroindustria. “La ley no sale, está dormida y la necesitamos. Dejen de rosquear, saquen las leyes”, remarcó. Además reclamó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aclare algunos puntos de la prórroga que se ordenó en los contratos de exportación de trigo.

“La piedra fundamental es trabajar por una sociedad argentina que sea federal, inclusiva y con posibilidades de ser sustentables en el tiempo. Muchas veces sale la foto de alguien del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) con un funcionario, pero hay mucho otro trabajo detrás que no se ve”, planteó ante un auditorio en el que lo escuchaban empresarios agroalimentarios del propio Consejo, analistas de mercado, dirigentes políticos y uno de los presidentes de la Mesa de Enlace.

Y abordó la problemática del calentamiento global, y plantó su posición. “Hay un debate mundial sano y positivo sobre el cuidado del ambiente, un tema que nos incumbe a todos. Detrás de esos debates nobles se esconde la pregunta de quién pagará todo eso. Y hay que tener cuidado: muchos trabajan para que la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI) la paguen países que generan el 0.03% y los que generan el 23 o 28% van viendo”, sostuvo.

Acopiadores.JPG
Rivara pidió por la aprobación de la Ley que promociona la actividad en la agroindustria.

Rivara pidió por la aprobación de la Ley que promociona la actividad en la agroindustria.

“El CAA ha hecho un gran aporte para que el gobierno argentino presente una posición sólida, con bases científicas, en consenso con el Mercosur, en la COP27. Eso nos enorgullece”, desarrolló. Y arremetió contra el Congreso: “Hace años que venimos trabajando en la pelea por la Ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales. La ley no sale, está dormida y la necesitamos. Dejen de rosquear, saquen las leyes”.

Uno de los temas abordados fue el de un ajuste fiscal. Por eso apuntó hacia el Gobierno, pero también a otras fuerzas de la política. Uno de los dirigentes políticos que presenció el acto fue Pablo Torello, diputado nacional por Buenos Aires de Juntos por el Cambio. “Ya nadie nos presta más y tenemos que empezamos a luchar con lo que nos queda”, expresó e invitó a que los empresarios agroindustriales “le pidan explicaciones a los candidatos a presidentes”.

“Ajustar, hay que ajustar. Pero ¿dónde lo van a hacer? ¿Van a tener la valentía de ajustar en los privilegios de la política? Hace 20 años atrás se decía que con una cosecha Argentina sale adelante. Hemos tenido montones de cosechas y estamos cada vez peor. Se sale con honestidad, transparencia y trabajo”, cargó Rivara.

El titular de Acopiadores criticó que “se le saquen recursos a la producción” para mantener precios accesibles del pan, la carne y el aceite. “Lo que le falta a los políticos es coraje para terminar con los privilegios”, cerró su opinión sobre el tema.

Alberto Fernández con el Consejo Agroindustrial
Una de las reuniones que la agroindustria, representada por el Consejo Agroindustrial Argentino, mantuvo con el Presidente.

Una de las reuniones que la agroindustria, representada por el Consejo Agroindustrial Argentino, mantuvo con el Presidente.

Trigo: el reclamo por la exportación

El dirigente recordó que la actividad del acopio a nivel nacional nuclea a más de 800 empresas y mueve aproximadamente unos u$s 20.000 millones anuales en materia fitosanitarios, combustible y granos. Y en este punto, otro de los temas a los cuales hizo referencia Fernando Rivara tiene que ver con las exportaciones de trigo.

Rivara criticó la redacción de la Resolución 114 que pospone las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de trigo en Argentina. “Es rudimentaria. Hemos pedido aclaraciones a los funcionarios, sobre todo del artículo 4. Muchos agricultores no entienden qué es una prórroga del contrato. Eso genera rispideces entre los productores, los exportadores, acopiadores y cooperativas. Más del 50% de los granos pasan por ahí. Queremos que se aclare”, expresó.

“Los fideicomisos son impuestos ilegales. No están sancionados por el Congreso de la Nación. Son disposiciones dictadas por un secretario del Poder Ejecutivo que no deben seguir existiendo. Le pedimos a las entidades de productores, CIARA-CEC y FAIM, que vayan a la Justicia porque les están reteniendo plata sin su consentimiento. Es imprescindible terminar con estas cosas que cotidianamente estamos viviendo”, cerró Rivara.

Se habló de
s