Por eso, desde la Bolsa estimaron que ya próximos a iniciar la siembra de fina, el indicador económico más utilizado para determinar la decisión de fertilizar “es la relación insumo-producto”, que representa la cantidad de insumo necesaria para adquirir una unidad de fertilizante.
trigo relacion insumo producto ok.jpg
Los valores de los principales insumos que requiere el trigo y el campo en general. (Foto: Bolsa de Cereales de Bahía Blanca)
“En esta campaña la relación insumo/producto resulta en 4.79 para fosfato diamónico (DAP) y 4,43 para urea, presentando un significativo aumento del 30% y 82% con respecto al ciclo anterior”, graficaron.
Y compararon: “Los valores promedios de esta década son de 2,65 en urea y 3.33 en DAP”, medidos en la relación indicada.
Fertilizantes: un insumo que quita el sueño en la producción y en el Estado
Los fertilizantes presentaron un importante incremento en los costos respecto al ciclo pasado, en el caso de la urea +157% y en DAP +102%. El propio ministro Julián Domínguez lo puso en cifras en un mano a mano con La Red Rural (AM 910): “Este año los productores requerirán de u$s 1.200 millones más que lo requerido el año pasado, para la misma superficie prácticamente”.
trigo margenes ok.jpg
Los márgenes de ganancia que dejaría el trigo serían mucho menor a los de otros años. (Foto: Bolsa de Cereales de Bahía Blanca)
Por eso desde la Bolsa bahiense indicaron que “el importante aumento en el precio de los cereales invernales (+49%) no llega a compensar el incremento del valor en los fertilizantes”.
Por otro lado, el herbicida más utilizado en la campaña fina, el glifosato, alcanza en la actualidad valores de hasta 14 u$s por tonelada. Se trata de un aumento del 180% interanual.