“Cuando una mira el acumulado de precipitación y mira de acá a esta semana, hasta el 22 se prevén lluvias de variados acumulados en áreas como Entre Ríos, que podrían ser interesantes, o en áreas del noroeste argentino como Tucumán y Santiago”, precisó Gattinoni en una entrevista con La Red Rural (AM 910).
gattinoni.jpg
La probabilidad de lluvias para lo que resta de enero mejora el panorama del campo.
Dentro de las posibilidades, está la chance de que algunos de los eventos tengan una magnitud considerable, dada la temperatura del aire generado en la semana que pasó, con el frente frío que advierten como “necesario” para que las lluvias se materialicen.
“Este alivio y este cambio en la masa de aire junto a este frente frío, que se encuentra con la masa de aire cálido en el transcurso de esta semana hace que las condiciones inestables y la probabilidad de precipitaciones continúe”, explicó.
Pero aclaró: “Necesitamos que se mantenga la entrada de aire frío que haga ascender el aire caliente, la estabilidad y la humedad para generar estos eventos”.
Ante el panorama sombrío de la semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó que el recorte productivo en soja y maíz alcanzaría los 13 millones de toneladas de granos. Y también, que el impacto económico de la sequía estará en el orden del 1% del PBI nacional.
Sequia_campo.jpg
La sequía de los primeros días de 2022 fue feroz en muchas regiones del campo.
El otro temor: ¿Hay riesgo de granizo?
Dentro de las posibilidades de un frente de tormenta luego del intenso calor está la de caída de granizo, un verdadero fantasma para los productores. ¿Hay posibilidades de que suceda nuevamente?
Si bien en algunas partes del país el problema generó severas pérdidas durante algunos focos de tormenta a lo largo de 2021, en el corto plazo no se advierte la posibilidad.
“Mirando los acumulados de precipitaciones no se observa aún esa posibilidad, es algo que se percibe a corto plazo y por eso lo que le decimos a los productores es que estén atentos a las alertas”, explicó Gattinoni.
A la vez la especialista indicó que los milímetros caídos en algunas zonas aún no alcanzan para suplir la ola de calor de la semana pasada: se trata de áreas del sudeste de Córdoba, La Pampa y Cuyo.