EXPORTACIONES

Tomando mate en Vietnam: la yerba de Taragüí ya se consigue en las góndolas asiáticas

Es un primer embarque de 7 toneladas destinado al consumo de los sudamericanos residentes allí, pero también para una sociedad habituada a las infusiones.
La yerba mate argentina estará al alcance de todo el público en Vietnam. 

La yerba mate argentina estará al alcance de todo el público en Vietnam. 

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación confirmaron que se realizó el primer envío de yerba mate argentina hacia Vietnam. El embarque fue gestionado por la marca Taragüí, propiedad del Establecimiento correntino “Las Marías”, y se apostó a la exportación de un producto con valor agregado gracias a su cadena de elaboración integral. Se trata de un total de 7 toneladas que ya están al alcance del público.

La noticia era muy esperada por los argentinos residentes allí, sino también por los ciudadanos sudamericanos que también comparten la misma tradición ligada a la yerba mate, como los de Uruguay, Brasil y Paraguay. Pero además se espera que sea de buen agrado para los consumidores locales.

La sociedad vietnamita tiene un desarrollado hábito en el consumo de infusiones, y hacia allí apuntaron los empresarios argentinos.

Taragui.jpg
Las autoridades de la embajada argentina en Hanoi cerraron el acuerdo para el envío de yerba mate a Vietnam.

Las autoridades de la embajada argentina en Hanoi cerraron el acuerdo para el envío de yerba mate a Vietnam.

¿Qué tipo de yerba se puede conseguir en Vietnam?

Los productos, que incluyen yerba mate en formato tradicional, en saquitos y también para infusoras del estilo French Press, están disponibles en restaurantes, tiendas de especialidad y tiendas online de las principales ciudades.

El mercado vietnamita es considerado prioritario por el sector yerbatero junto con el de la India. Esto se da en el marco de la labor realizada por el Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones y ha sido abordado de forma integral por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, llevando a cabo tanto acciones inherentes al ingreso del producto como de su posicionamiento entre los consumidores locales y vinculaciones empresariales.

La embajada argentina en Hanoi está representado por el embajador Pablo Beltramino. A través de la oficina gubernamental se obtuvieron a mediados de 2021 los permisos y licencias correspondientes para concretar la operación, superando las expectativas y trabajando actualmente en un segundo envío a concretarse este año.

"El trabajo conjunto entre Taragüí, la Cancillería, la embajada y el distribuidor local continuará en 2022, para seguir llegando a los consumidores de Vietnam con productos de calidad elaborados desde el origen hasta el envasado", remarcaron desde Cancillería.

Se habló de