El Citroën Visa se presentó en 1978 en el Salón de Paris, y se fabricó hasta el año 1988 alcanzando 1.259.390 de unidades.

Citroën Visa: Un clásico de la marca francesa

Dentro del programa Herencia Citroën, Citroën Argentina recorre los principales modelos clásicos de la marca. En esta ocasión, recorreremos el Citroën Visa
El Citroën Visa

El Citroën Visa, una pequeña berlina innovadora (derivada del Proyecto Y2) se presentó en 1978 en el Salón de Paris, y se fabricó hasta el año 1988 alcanzando el 1.259.390 de unidades. Y encontró inmediatamente su mercado entre el LN y el GS de la marca.

El Citroën Visa

El Citroën Visa, una pequeña berlina innovadora (derivada del Proyecto Y2) se presentó en 1978 en el Salón de Paris, y se fabricó hasta el año 1988 alcanzando el 1.259.390 de unidades. Y encontró inmediatamente su mercado entre el LN y el GS de la marca.

Además, se destacó por su equipamiento inusual en su categoría ya que contaba por ejemplo con un solo limpiaparabrisas delantero, mandos novedosos bajo el volante, encendido integral electrónico, un paragolpes de plástico y un tablero de instrumentos medidores cuadrados muy innovadores, similares a los de una motocicleta.

El Citroën Visa es uno de los compactos más exitosos de la marca francesa.

Dentro del programa Herencia Citroën, Citroën Argentina recorre los principales modelos clásicos de la marca y los atributos más destacados de cada uno de ellos que pudieron disfrutar los clientes en nuestro país y el mundo. En esta ocasión, recorreremos el Citroën Visa: “del hocico de cerdo a los Rally”.

Citroën cuenta con una rica historia de más de 100 años en el mundo con destacados modelos e innovaciones tecnológicas muy dignos de contar. Citroën Argentina con ese objetivo creó el programa Herencia Citroën.

Y ahora es el turno del Citroën Visa, que tuvo la difícil tarea de suceder al Dyane y al Ami 8, otros dos grandes éxitos de la marca en Argentina y el Mundo.

Embed

El Citroën Visa, una pequeña berlina innovadora (derivada del Proyecto Y2) se presentó en 1978 en el Salón de Paris, y se fabricó hasta el año 1988 alcanzando el 1.259.390 de unidades. Y encontró inmediatamente su mercado entre el LN y el GS de la marca.

Este modelo sorprendió de muchas maneras. En primer lugar, a través de sus motores. Una variante de 652 cm3 del bicilíndrico, motorizaciones de 4 cilindros y hasta una versión diésel fabricada en España.

Además, se destacó por su equipamiento inusual en su categoría ya que contaba por ejemplo con un solo limpiaparabrisas delantero, mandos novedosos bajo el volante, encendido integral electrónico, un paragolpes de plástico y un tablero de instrumentos medidores cuadrados muy innovadores, similares a los de una motocicleta.

En su diseño se destacó por su perfil delantero de “hocico de cerdo” de la versión inicial. En 1981, el Visa II apareció con un frontal más suave y marcó el comienzo de una serie de evoluciones como el nuevo mando de control en 1984.

El Citroën Visa también contó con diversas “series especiales”, modelos con la carrocería modificada (convertible y camioneta C15) y numerosas versiones deportivas (Super X, GT, GTi, etc) y modelos de competición (Trophée, 1000 Pistes, Chrono, etc) que le otorgaron por ejemplo grandes victorias en diferentes rallys del mundo.

El Visa demostró ser la elección ganadora que abrió el camino al AX en 1987-1988.

Se habló de