Casa Rosada

Alberto Fernández le dio la llave de la economía a Sergio Massa y se abre una nueva etapa en el Frente de Todos

En una jura maratónica, entre selfies, protestas e invitados, Sergio Massa desembarcó como el nuevo hombre fuerte de un Gobierno que busca recostruirse en medio de la crisis.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández y Sergio Massa

Alberto Fernández y Sergio Massa, juntos para relanzar el gobierno. Para otra oportunidad quedó una reforma integral del gabinete. Foto: Presidencia.

Con el número 4 como cábala para explicar todas las medidas económicas que tomará para iniciar la nueva etapa del gobierno del Frente de Todos, Sergio Massa recibió de Alberto Fernández las llaves de la Economía, y prometió como estaba previsto, cumplir con las metas firmadas con el FMI, "sin recetas mágicas ni superpoderes". Dijo que va a bajar el déficit fiscal, los niveles de emisión y fortalecer las reservas de dólares del Banco Central a partir de acuerdos firmados con sectores exportadores del campo. Aseguró que liquidarán en los próximos días unos 5000 millones de dólares.

También ratificó casi todas las medidas que había anunciado su antecesora en el cargo, Silvina Batakis. Tanto ella como Daniel Scioli -otro de los desplazados por el arribo de Massa- estuvieron en el acto y le desearon suerte al Gobierno en el nuevo relanzamiento de la gestión, aunque desmintieron que esta sea la última bala de plata del Gobierno, como dicen algunos.

Después de un acto de jura con cerca de mil invitados en un Museo del Bicentenario de la Casa Rosada colmado, Massa fue presentado primero por Alberto Fernández como un hombre con "capacidad" para el complejo momento que vive el país, pero más como el resultado de un acuerdo de "unidad" de la desgastada coalición de Gobierno.

Sergio Massa acto de jura.jfif

Aunque no estuvieron Cristina ni Máximo Kirchner, Massa tuvo el apoyo de varios dirigentes que responden directamente a la vicepresidenta: entre los invitados a la jura desfilaron desde el gobernador Axel Kicillof, pasando por el ministro del Interior, Wado De Pedro, y el Procurador Oscar Zannini.

Con un Alberto Fernández visiblemente desgastado, un discurso meramente formal, en medio de cánticos del Frente Renovador vitorando a un Massa ecléctico, el Gobierno firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que creó el superministerio de Economía absorbiendo los ex ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca con sus respectivas secretarías que concentrará en el equipo de Massa todas las decisiones económicas.

Gestos para el campo y para los jubilados pero sin anuncios de aumentos de salarios:

Sergio Massa Conferencia Captura.jpg

Massa anunció que firmó un acuerdo con exportadores para que liquiden en los próximos días unos 5000 millones de dólares de exportaciones,

Massa convocó al diálogo a todos los sectores, incluso a la oposición, mientras trazó la primera hoja de ruta de medidas que no se diferencian mucho de lo que había anunciado Batakis hace 20 días, ya que el dólar para el agro seguirá igual, con la misma brecha, y seguirá adelante con el ajuste fiscal, bajando la emisión del Banco Central y profundizará la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas a las que suma desde septiembre, la segmentación en las tarifas de agua.

Entre los anuncios, Massa llamó a una reunión para el jueves de la semana que viene a representantes de la Industria y de la CGT, para avanzar en negociaciones que lleven a acordar aumentos salariales. Pero evitó anunciar -como se especulaba- un aumento de suma fija, medida que según supo A24.com, la CGT le reclamó al jefe de Gabinete, Juan Manzur, no aplicar aumentos fijos por decreto, sino continuar con el régimen de paritarias.

Por eso el anuncio de un bono para jubilados a pagarse el 10 de agosto, fue una de las medidas concretas que anunció Massa en el ítem que definió como Desarrollo Social, además de la promesa de negociar aumentos de asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia y mayores controles y auditorías para determinar que los beneficiarios cumplen con las contraprestaciones laborales. El que no cumpla, dijo, perderá el plan social.

Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner: ¿Tres para triunfar?

Una respuesta al reclamo de la vicepresidenta Cristina Kirchner de controlar el uso que le dieron los movimientos sociales albertistas y opositores a la administración de los planes potenciar trabajo. E insistió con la idea de coordinar con el ministerio de Desarrollo Social y la secretaría de la Producción, convenios para que los beneficiarios de los planes, sean incorporados a puestos de trabajo en el sector privado.

Sin embargo, por falta de acuerdo quedó pendiente una reforma integral del gabinete, y después de varias reuniones idas y vueltas en un miércoles agitado de reuniones en la Casa Rosada, Alberto Fernández dejó para otra oportunidad, una reforma integral del gabinete con más fusiones y eliminación de ministerios.

Por ahora, todo el protagonismo quedará para Massa y las expectativas que genere para estabilizar el mercado cambiario, financiero y la inflación.

El flamante secretario de Comercio, Matías Tombolini, al término de la conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, anunció que en las próximas semanas el Gobierno va a anunciar un relanzamiento "cero kilómetro, es decir, totalmente nuevo", del programa Precios Cuidados. Así se lo confirmó a A24.com

Massa lo anticipó en su discurso ante los periodistas en su primera conferencia como ministro de Economía: hace falta hacer autocrítica y reconocer que teníamos un problema de mala administración. Un tiro por elevación a sus antecesores, Martín Guzmán y Silvina Batakis, quien posiblemente lo acompañará las próximas semanas a su primera gira por EE.UU, París y Qatar para hablar cara a cara con el FMI, el Club de Paris, y buscar inversores.

En tanto, fuentes muy cercanas al presidente Alberto Fernández, se entusiasmaron con que en las próximas semanas, el presidente pueda cumplir el sueño de visitar la Casa Blanca, ya que está todo previsto para que la postergación de la reunión bilateral con el presidente norteamericano Joe Biden, se concrete en el corto plazo, tras suspenderse el pasado 26 de julio cuando el presidente de Estados Unidos contrajo covid.

s