Los halvings de Bitcoin tienen lugar cada 210.000 bloques, y se producirán hasta que la red haya generado una oferta máxima de 21 millones de BTC.
Aproximadamente, este proceso se lleva a cabo cada 4 años y tiene como objetivo aumentar la dificultad para encontrar un bloque, generando así una menor recompensa, lo que disminuye la emisión de Bitcoins nuevos y reduce su oferta.
Esto, acompañado de una mayor demanda, suele dar inicio al Bull run.
Los antecedentes del Halving de Bitcoin
El primer halving ocurrió en noviembre de 2012 y, desde entonces, la recompensa por bloque se ha reducido de 50 a 6.25 BTC.
Cada vez que ocurre un halving, la oferta de nuevos bitcoins se reduce, lo que puede tener un impacto en el precio y la adopción de la criptomoneda.
En este sentido, el 2020 fue un año histórico para los mercados financieros de todo tipo de activos y Bitcoin no fue la excepción. “El 11 de mayo de 2020, fue el halving más reciente de BTC, causando que la recompensa por bloque descendiera de 12.5 a 6.25 Bitcoins”, recuerda Nahuel Martínez, cofundador de South American Miners (SAM).
Según el especialista, esta actividad ha demostrado ciertos patrones y tendencias en el mercado de criptomonedas: “Uno de ellos es que antes y después de cada halving, se ha registrado un aumento significativo en el precio de Bitcoin, debido a la disminución de la oferta y la creciente demanda”, señaló.
Minería Bitcoin.jpg
Los halving también han sido un punto de inflexión para la adopción de Bitcoin. (Foto Archivo)
Precio de Bitcoin: incertidumbre por el impacto del halving
Los halvings de bitcoin tendrán lugar cada 210.000 bloques hasta llegar a su máximo de 21 millones, qué sucedería aproximadamente en el año 2140. Luego, los mineros seguirían obteniendo como recompensa las comisiones por confirmar transacciones.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas es conocido por ser altamente volátil y los halving no son una excepción a la regla.
“Durante los períodos anteriores y posteriores al halving, se puede esperar un mayor nivel de incertidumbre y fluctuaciones en el precio”, confirma Martínez.
Además, sostiene, los halving también han sido un punto de inflexión para la adopción de Bitcoin, ya que, después de cada evento “se ha registrado un aumento en el interés y la participación en el mercado, lo que ha impulsado el crecimiento de la criptomoneda”.
Prónosticos para el halving de 2024
Sobre lo que ocurrirá el año próximo, el empresario recordó que el halving siempre ha significado años alcistas. Por lo tanto, para el evento previsto para mayo del 2024, “se espera que el precio de Bitcoin vuelva a alcanzar máximos históricos”. Y agregó: “De esta manera, hoy se produce una buena ventana con bajos precios para entrar al mercado, ya que luego del halving se podría multiplicar hasta 9 veces el valor de la criptomoneda líder”.
Sin embargo, hay que tomar en consideración que los patrones históricos no garantizan resultados futuros y que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y susceptible a cambios en cualquier momento, lo que significa que siempre se debe estar alerta a posibles cambios.
De todas formas, desde SAM destacaron que las continuas caídas de BTC generan una reducción en los costos para minar e invertir en criptomonedas, lo que permite a cualquier persona ingresar al sector con un capital razonable.
No obstante, advierten, “es probable que esta situación cambie luego del próximo halving, por lo que se puede decir que este es un buen momento para ingresar en la minería de Bitcoin”.
En definitiva, resumió Martínez, “el mercado de criptomonedas sigue con muchas posibilidades de crecimiento”.