Header-Crypto-Cat-notas
Industria cripto

Criptomonedas: por qué el 2023 se perfila como el año de la recuperación y el crecimiento para el mercado cripto

Las cifras en el inicio del año ratifican que las criptomonedas afianzan su capitalización de más de un billón de dólares desde enero. Qué significa esto para el ecosistema.
Criptomonedas: el entorno macroeconómico cambiante podría ser beneficioso para el mercado cripto. (Foto de Austin Distel en Unsplash)

Criptomonedas: el entorno macroeconómico cambiante podría ser beneficioso para el mercado cripto. (Foto de Austin Distel en Unsplash)

De hecho, durante el mes de enero, el segmento de activos digitales superó el billón de dólares en capitalización total de mercado por primera vez desde la quiebra de FTX, en noviembre pasado, y no ha vuelto a bajar.

Con este escenario, algunos expertos sugieren que hay varios indicadores clave que marcan que el 2023 puede ser un año alcista para las criptomonedas.

El ciclo alcista reflota proyectos en el ecosistema

Asimismo, el entorno macroeconómico cambiante podría ser beneficioso para el mercado cripto.

En ese sentido, uno de los principales puntos de interés para los analistas son las políticas monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Ante el enfriamiento de los números de la inflación, el organismo financiero ha moderado sus tasas de interés y los analistas esperan que eso impulse nuevamente la inversión institucional en activos digitales.

Al respecto, muchos consideran que el mercado de Bitcoin “se ha vuelto más volátil desde enero”, en un sentido positivo; por lo que mientras los precios y los volúmenes de negociación alcanzaron nuevos máximos semestrales, “se podría observar una recuperación sostenida en el mediano plazo”.

Se habló de