Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Criptomonedas: cómo interpretar el bear market del mercado

Cuáles son los factores que llevaron al mercado crypto a la situación actual de caída abrupta. Qué diferencias hay con otros activos tradicionales y qué movimientos se pueden esperar en el corto plazo.
Andrés Peña
por Andrés Peña |
Criptomonedas: en medio del bear market

Criptomonedas: en medio del bear market, conocer las mejores zonas para invertir y salir del mercado parece lo más importante a tener en cuenta. 

Debido a esto, en la actualidad, nos encontramos en un escenario bajista o bear market, el cual se puede explicar a través de varios factores.

Uno de ellos es el que planteó Benjamín Isaza, trader de BeInCrypto en español, en su nota Tulipomanía y el desplome de Terra (LUNA) ¿Estalló una burbuja? En el texto, Isaza explica el fenómeno de las burbujas económicas y financieras, desde sus comienzos históricos hasta la actualidad.

En ese sentido, concluye que, a mediados de 2022, estamos sufriendo los resultados de la explosión de la burbuja cripto, la cual inició en noviembre del año pasado. Esto no debería sorprendernos, pues como explica Isaza, las burbujas económicas son reiterativas, y que cuando una estalla se comienza a gestar la siguiente.

BIC 2.jpg

Esta idea está respaldada por el análisis de la variación de precio de los criptoactivos, también conocido como análisis chartista.

Ahora bien, por otra parte, distintos factores micro y macroeconómicos, como el conflicto bélico de Rusia con Ucrania, han influido no solo en el mercado de las criptomonedas, sino que también en las divisas, las acciones, los índices y las materias primas. Y por supuesto, en la inflación de la mayoría de los países del mundo.

Celsius: la última polémica crypto

El 13 de junio de 2022, la plataforma prestamista crypto Celsius Network informó a sus usuarios la paralización de los retiros de dinero. Luego, se supo que la empresa transfirió US$320 millones en criptomonedas al exchange FTX antes de congelar los fondos.

Esto aumentó la preocupación respecto a la solvencia y la liquidez de Celsius, generando el enojo de los usuarios que no tienen acceso a sus fondos. Sin duda, la suspensión de los retiros se puede interpretar como un nuevo golpe y fracaso del mercado crypto.

Al contar con una regulación mínima, ha permitido que situaciones como ésta -al igual que el desplome de Terra (LUNA) y sus stablecoins algorítmicas-, ocurran con pocas semanas de diferencia.

Criptomonedas: índice de miedo y codicia

A mediados de junio, el índice de miedo y codicia de Bitcoin -el cual utiliza distintos indicadores para entregar su resultado- marca 7 puntos. Esto arroja un sentimiento de miedo extremo, el cual se justifica, en gran medida, por la crisis económica global y el comienzo del hundimiento de los proyectos criptográficos incapaces de sustentarse en el futuro.

Sin título-1.jpg

Para José Manuel Peñuela, trader de BeInCrypto en español, en primer lugar, es muy importante gestionar de buena forma el riesgo, haciendo énfasis en la máxima de que no se debe invertir el dinero que uno no está dispuesto a perder. Pero que, de todos modos, uno solo pierde cuando decide vender sus criptomonedas.

Estos movimientos son normales en cualquier tipo de mercados, ya que es imposible que los activos puedan subir todo el tiempo. El mercado va por ciclos, por lo que una buena gestión de riesgo se determina por el momento en que un inversionista compra y vende”, sostiene Peñuela.

Por eso, finalmente, plantea que conocer las mejores zonas para invertir y salir del mercado es lo más importante para asegurar ganancias y no sufrir pérdidas económicas por los movimientos bruscos de los precios.

(*) El autor es periodista científico de Santiago de Chile y colaborador del sitio especializado BeInCrypto, aliado de A24.com Crypto.

Se habló de