Criptomonedas: para qué se usan en el turismo
Del total de los usuarios de Despegar que compran con cripto en Argentina, México y Colombia, 83% las utiliza para comprar tickets de avión, 6% actividades y traslados, 6% hoteles, 3% paquetes turísticos y 2% alquileres de autos.
En términos de destinos, 63% de los clientes optan por viajes nacionales, en tanto que un 38% elige destinos internacionales.
Los 6 destinos más demandados por los turistas nacionales son: Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Córdoba, Puerto Iguazú, Cancún y Bogotá.
En tanto que, para los viajes internacionales, los preferidos son: Madrid, Santiago de Chile, Barcelona, Nueva York, Miami y Lima.
“La adopción cripto sigue creciendo rápidamente en América Latina, a medida que se consolidan nuevas alternativas para acercar las criptomonedas a los pagos tradicionales. Vemos una enorme oportunidad en seguir ayudando a desarrollar plataformas, productos y servicios para diferentes industrias, tanto en el mundo físico como virtual, en toda la región”, comentó Min Lin, VP Regional de Binance para América Latina.
Al respecto, el pago de productos y servicios con criptomonedas es una práctica en alza en todo el mundo. Según un estudio de Deloitte Research, casi 75% de las empresas de consumo estadounidenses tienen previsto aceptar pagos con criptomonedas para finales de 2023, y el 87% está de acuerdo en que esto les proporcionará una ventaja competitiva.
Por su parte, en América Latina, las criptomonedas como medio de pago son utilizadas principalmente en compras cotidianas, que están lideradas por las categorías de indumentaria, supermercados, restaurantes y servicios de transporte de automóviles, según datos del exchange global.