Header-Crypto-Cat-notas
Alternativas de inversión

Criptomonedas: qué son las stablecoins y por qué son ideales para los argentinos

Pese a su crecimiento, muchas personas siguen viendo en las cripto sólo su volatilidad. Sin embargo, existen opciones que permiten invertir de forma estable y, además, ganarle a la inflación.
Andrés Peña
por Andrés Peña |
Stablecoins: también son una buena herramienta para los gobiernos

Stablecoins: también son una buena herramienta para los gobiernos, ya que implica una potencial caída en la demanda de dólares físicos.

Comúnmente, las personas asocian las criptomonedas con Bitcoin (BTC) y la alta volatilidad. Por lo mismo, muchas de ellas ven la inversión en estos activos digitales como una apuesta demasiado riesgosa.

Y si bien su variación de precio junto a la de las altcoins sí es mayor al resto de instrumentos financieros, como acciones o materias primas, lo cierto es que hay un tipo de criptomonedas que no se ve afectada por esto.

Se trata de las llamadas stablecoins, también conocidas como monedas estables. Como lo indica su nombre, destacan por ofrecer una forma de adquirir criptomonedas que están ancladas a una moneda fiat en particular, como podría ser el dólar, el euro y el peso argentino.

En ese sentido, Numa, Head of Research de Economía de Zeitgeist, una parachain de Kusama enfocada en las predicciones de mercado y la futarquía, sostiene que “las stablecoins representan un gran recurso para personas que viven en contextos de alta inflación y buscan un respaldo ante la periódica pérdida de valor de la moneda”.

En la actualidad, las cuatro más reconocidas a nivel mundial son las que están ancladas al precio del dólar. Ellas son Tether (USDT), USD Coin (USDC), Terra USD (UST) y DAI (DAI).

De todos modos, existen muchísimas stablecoins en las diferentes cadenas de bloques o blockchains: unas están respaldadas por reservas de dinero fiat y otras por diferentes activos como Bitcoin (BTC) o Kusama (KSM).

Asimismo, uno de los proyectos líderes en el desarrollo de stablecoins es Terra (LUNA), que se enfoca en ofrecer monedas estables más descentralizadas en comparación a las antes mencionadas. No sólo eso, sino que sus diversas monedas, como USD Terra (UST) o TerraKRW (KRT), están respaldadas por el mismo token LUNA, los cuales se van quemando periódicamente para conseguir la paridad con las monedas que emulan.

Qué usos tienen las stablecoins

A la hora de invertir en monedas como USDT, en realidad, estarías confiando en que el precio del dólar va a aumentar. Algo que, en el corto plazo, parece poco probable. Entonces, cuáles son las ventajas de las stablecoins.

Por ejemplo, quienes trabajamos en el entorno crypto, usualmente las utilizamos para recibir nuestro sueldo, pues así, la volatilidad de las criptomonedas no nos afecta. De la misma forma, las personas que viven en países con monedas más débiles en comparación al dólar o al euro, encontrarán en estas monedas una reserva de valor interesante.

“Esto se experimenta particularmente en países latinos, como Argentina (líder regional en el ranking de adopción de criptomonedas), donde la inflación supera la devaluación de la moneda estadounidense. Por otro lado, el carácter descentralizado y digital de las mismas ocasiona que hacerse de estos activos sea más simple que comprar dólares físicos”, explica Numa, el economista de Zeitgeist de origen argentino.

En este sentido, las personas pueden hacer staking con stablecoins en distintas plataformas centralizadas como Binance, BlockFi o Lemon Cash, además de exchanges descentralizados y protocolos de préstamos cripto.

Otra vez, la stablecoin Terra USD (UST) destaca por su retorno. En Anchor Protocol, una de las DApps más populares de la red de Terra, sus usuarios pueden bloquear sus cripto para recibir una tasa de retorno anual (APR) del 20% aproximadamente. Para conseguir esto, el equipo del proyecto ha realizado constantes compras de Bitcoin (BTC).

Finalmente, Numa explica que las stablecoins también representan una buena herramienta para los gobiernos, “dado que hacerse de monedas estables implica una potencial caída en la demanda de dólares físicos en poder de los Bancos Centrales (reservas)”.

(*) E l autor es periodista científico de Santiago de Chile y colaborador del sitio especializado BeInCrypto, aliado de A24.com Crypto.

Se habló de