Desarrollarse sobre Polygon permite a la comunidad de Ripio conectarse a una mayor variedad de protocolos Web3 y realizar transacciones con comisiones más bajas que la red Ethereum.
Por su parte, Polygon Labs busca seguir expandiendo el uso de la red Polygon en toda América Latina, y Ripio ofrece una segunda opción de red a sus usuarios de un ecosistema sumamente importante y reconocido a nivel mundial.
Cómo funciona Polygon y en qué se diferencia de Ethereum
Polygon está compuesto por un conjunto de diferentes soluciones cuyo objetivo es mejorar el rendimiento y la capacidad de respuesta de una de las blockchains más utilizadas del mundo: Ethereum.
Para lograrlo, ofrece transacciones más rápidas, fluidas y económicas, mejorando la escalabilidad de la red. Además, permite a los usuarios añadir nuevos casos de uso sin perder compatibilidad con el resto de las DApps de Ethereum, razón por la que los principales protocolos DeFi, los mercados NFT y los juegos play-to-earn, migraron rápidamente a este ecosistema.
Aplicación y beneficios para el usuario
Al integrar la red Polygon a los productos de Ripio, los usuarios tendrán acceso a protocolos de mercado monetario como: AAVE y Compound, en el ámbito de las finanzas descentralizadas; mercados NFT como Opensea y Magic Eden; y las principales redes utilizadas para gaming como Aavegotchi, Decentraland y The Sandbox.
La llave de acceso a este mundo es Ripio Portal: la billetera Web3 multichain que soporta diferentes redes blockchain como Ethereum y Polygon. Para usarla es necesario instalar una extensión del navegador web (Google Chrome, Firefox o Brave) que permite a todos los usuarios de Ripio conectarse al universo Web3, simplificando y agilizando el empleo de aplicaciones y productos descentralizados.
En esta billetera es posible comprar, vender, recibir, enviar, intercambiar tokens y criptomonedas a través de transacciones y validaciones más simples, rápidas y fáciles. Además, es posible almacenar criptomonedas y tokens fungibles como stablecoins o altcoins, NFT y acceder a juegos play-to-earn.
“Estamos comprometidos con nuestros usuarios y buscamos cada día facilitar el acceso al mundo cripto a la mayor cantidad de personas e instituciones posibles”, comentó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.
Por su parte, Hamzah Khan, Head of DeFi at Polygon Labs, aseguró que “esta alianza es un paso clave en nuestra misión de ampliar el uso de la red Polygon en toda América Latina”. Y agregó: “Al integrarse con el protocolo Polygon, los usuarios de Ripio tendrán acceso a una mayor variedad de protocolos Web3 y disfrutarán de transacciones más rápidas y económicas”.