Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Fintech: de la generación Y a la Z, a quiénes debe mirar el sector de finanzas digitales

Son clientes muy exigentes, pero acostumbrados a las finanzas digitales. Cuál es el rol de las criptomonedas y cómo las fintechs deben atender a estos prosumidores.
Los jóvenes argentinos están mostrando gran interés en el ecosistema fintech

Los jóvenes argentinos están mostrando gran interés en el ecosistema fintech, especialmente en opciones de banca móvil y pagos digitales, sostiene el autor. (Foto Alprestamo.com)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Por Julián Sanclemente (*)

El ecosistema fintech siempre será parte de la agenda económica, en tanto siga apostando a la transformación tecnológica como lo viene haciendo.

Con más o menos difusión, cada nuevo desarrollo es prácticamente a medida. Es decir, sus innovaciones son el resultado del análisis del comportamiento y necesidades de las personas a la hora de embarcarse en solicitar alguno de los productos que este amplio mundo ofrece.

En esencia, es un sector que tiene un altísimo volumen de operaciones y muchas expectativas de cara al futuro, donde las 2.500 fintechs latinoamericanas que existen hoy en día representan el 22,6% de las 11.000 que hay a nivel mundial, según datos aproximados de The Global Fintech Index 2021 (Findexable, 2021a). Lo que demuestra la posible escalabilidad del sector.

Fintech: un mundo joven e innovador

Su hilo conductor es la innovación y apunta a la inclusión financiera, ya sea por nivel socioeconómico o por edad. En relación con este punto, algunos de los datos que disponemos, por ejemplo, indican que en Argentina el 56% de las personas que acceden a nuestros productos tienen entre 25 y 44 años.

Incluso antes de la pandemia, que marcó un hito sin precedentes para la digitalización de las finanzas, la Cámara Argentina Fintech en su informe anual de 2019 ya anunciaba que el 76% de los usuarios tenían entre 25 y 40 años.

En la actualidad, el promedio de edad que utiliza nuestra plataforma es de 37 años, cuando previo a todo el desarrollo fintech, se estimaba que el promedio de quienes estaban activos en el sistema financiero era de 44 años.

Hace tiempo ya, vemos que los jóvenes argentinos están mostrando un gran interés en el ecosistema fintech, especialmente en las opciones de banca móvil y pagos digitales.

Asimismo, en el rango de préstamos esta tendencia también se ve en ascenso, ya que puede considerarse una de sus primeras transacciones en el sistema financiero.

Entonces, cómo no prestarle mayor atención. El sector mira a los centennials (nacidos entre 1995 y 2010) y millenials (nacidos entre 1980 y 1995) con mayor atención a partir del consumo en estas verticales, motivo por el cual el target es cada vez más diversificado y con ingresos medios y bajos.

En esa línea, la encuesta global de la consultora Deloitte reveló que el 29% de los centennials y el 36% de los millennials aseguran que su principal desafío es el alto costo de vida, por lo que buscan nuevas alternativas para el manejo de las finanzas.

El empuje de las criptomonedas

Además de esas tendencias, se suma que los jóvenes argentinos están adoptando cada vez más las criptomonedas como forma de inversión y ahorro.

Según datos de una empresa del sector, el número de usuarios argentinos que utilizan su plataforma de compra y venta de criptomonedas se ha duplicado en los últimos dos años.

Al respecto, la facilidad y rapidez para el acceso a productos y servicios financieros los habilita a la independencia y autonomía para el manejo de sus finanzas personales, algo un tanto más complejo en el sistema bancario tradicional.

De hecho, no se trata solamente de productos dirigidos a estos segmentos, sino que el factor más determinante del incremento de su uso es que el medio de acceso es internet, el entorno más natural para ellos.

Nacidos y criados en la digitalización

Estamos hablando de generaciones completamente familiarizadas y con gran dominio del uso de tecnologías móviles y de las computadoras. Aunque, es muy notable cómo la simplificación de procesos, el procesamiento de datos y acceso a productos únicos, casi hechos a medida, tienen su correlato en estos dos grupos.

Por otro lado, se caracterizan por su alto nivel de exigencia respecto de la experiencia de usuario y están sumamente atentos a la calificación de los productos online.

Por eso, desde las empresas del sector, tenemos que atender fuertemente nuestras estrategias de UX y UI de las plataformas, teniendo muy presente su rol clave de "prosumidores"; es decir, no concebirlos sólo como usuarios sino como parte activa en la elaboración de productos o procesos de innovación.

En definitiva, los jóvenes están adoptando cada vez más el sistema fintech como una forma conveniente, rápida y segura de realizar transacciones financieras y de gestionar sus finanzas personales.

Estas generaciones valoran la facilidad, transparencia y seguridad que ofrecen estas plataformas y se espera que sigan impulsando la adopción de soluciones financieras digitales en el futuro.

(*) El autor es CEO de la fintech Alprestamo.

s