Lo cierto es que el relevamiento muestra a las claras un crecimiento del conocimiento sobre criptomonedas entre los argentinos en el último mes, al mismo tiempo que evidencia una alta predisposición a invertir en dólares digitales en un contexto de creciente devaluación e inflación.
De acuerdo con el estudio, los jóvenes desde los 16 años y los adultos de hasta 49 años son los más inclinados a recurrir a estos activos para salvaguardar su dinero en caso de tener capacidad de ahorro: 74% de quienes tienen entre 16 y 29 años están entre muy, bastante y medianamente dispuestos a hacerlo, al igual que el 43% de las personas de entre 30 y 49 años.
“Los dólares digitales son las cripto más utilizadas por los argentinos para operar, ya que al ser activos con paridad 1:1 con el dólar permiten evitar las fluctuaciones que tienen otras monedas”, señaló Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.
Dólar digital: el impacto de las PASO en la adopción de stablecoins
Si se tienen en cuenta los votos en las elecciones PASO de agosto, el 58% de los que eligieron a Javier Milei (La Libertad Avanza) y el 51% de los que optaron por Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) dijeron que podrían comprar dólares digitales si tuvieran capacidad de ahorro.
También se destacan altos porcentajes de personas que opinan de igual modo entre quienes votaron por Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y los partidos de izquierda, con 63% del total en ambos casos. En tanto, el 19% de quienes eligieron a Sergio Massa (Unión por la Patria) se inclinaría por estos activos.
“Observamos esta mayor predisposición a comprar dólares digitales en los días siguientes a las PASO y el dólar cripto continúa creciendo de forma acelerada; se destaca como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, como la inflación y la devaluación de las monedas locales”, remarcó Colombo.
A su vez, agregó: “No es casual que la Argentina sea el 15º país del mundo en adopción de criptomonedas, según los últimos datos de Chainalysis”.
Por otra parte, el estudio de Synopsis reveló que, en el último mes, creció cinco puntos porcentuales el conocimiento sobre criptomonedas entre los argentinos, al pasar del 32% al 37% del total.
Por último, más allá del conocimiento, a nivel general, el 47% escuchó hablar de estas divisas, por lo que, en total, más de un 84% de los encuestados conoce o sabe algo de estos activos digitales.