Header-Crypto-Cat-notas
Criptomonedas

Dólar crypto: qué son las stablecoins, qué ventajas tienen y cuáles son las más usadas

Qué características tienen estas criptomonedas y por qué son ideales para los usuarios argentinos que buscan ganarle a la inflación o quieren refugiarse en valro dólar.
Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
Regulación de criptomonedas: qué probabilidades hay de que el proyecto de ley de stablecoin se apruebe en el Congreso de Estados Unidos este año. (Foto de CoinWire Japan en Unsplash)

Regulación de criptomonedas: qué probabilidades hay de que el proyecto de ley de stablecoin se apruebe en el Congreso de Estados Unidos este año. (Foto de CoinWire Japan en Unsplash)

Ocurre que, en contraposición a las altcoins como Bitcoin o Ether, las stablecoins mantienen una cotización más estable, lejos de la volatilidad que domina a la industria crypto.

‍Qué son las stablecoins

‍Las stablecoins o criptomonedas estables son un tipo de activo digital cuyo precio está vinculado al de otro activo mediante una relación de paridad. Los casos más populares mantienen una relación 1 a 1 con el dólar estadounidense, mientras que otras están emparejadas o ancladas al valor del oro, el petróleo u otros activos, incluidas también otras criptomonedas.

Para sostener esa relación, las stablecoins se basan en 4 modelos diferentes de respaldo. Tres de ellos se dan mediante el depósito de un valor equivalente, un colateral, que puede ser dinero fiat, cripto u otros activos.

Mientras que el cuarto modelo es el de las stablecoins algorítmicas, que dependen de sistemas automatizados para la regulación de su precio, y que han tenido ejemplos de sostenes menos firmes. Un ejemplo de los problemas que puede atravesar esta modalidad es el caso de Terra – Luna que se conoció en los últimos meses.

Cuáles son las ventajas de las stablecoins

‍Estas criptomonedas estables utilizan diversos mecanismos para asegurar la estabilidad de su precio en relación al del activo de referencia.

Algunos de ellos permiten eliminar la volatilidad de precio de otras criptomonedas, lo que al mismo tiempo hace que el valor en cripto de los usuarios de stablecoins se mantenga constante y predecible, sin necesidad de recurrir a monedas como el dólar o el euro.

Criptomonedas Stablecoins.png
Criptomonedas: las stablecoins más conocidas también se encuentran entre los primeros puestos por capitalización de mercado.

Criptomonedas: las stablecoins más conocidas también se encuentran entre los primeros puestos por capitalización de mercado.

Además, como otras criptomonedas, las stablecoins permiten transferir valor sin fronteras geográficas, en cualquier momento del día y con bajas comisiones, operando en redes seguras, privadas y resistentes a la censura.

Asimismo, en caso de que alguien quiera pasar sus fondos a dinero fiat, la mayoría de las plataformas y los exchanges aceptan stablecoins para cambiarlas por dinero tradicional o por otras criptomonedas.

Por otro lado, las stablecoins también son muy útiles para quienes hacen mucho trading porque permiten guarecerse de los cambios bruscos de precio para elegir los mejores momentos de compra posibles. Y también son uno de los activos que mejor rendimiento suele dar en staking.

De hecho, en tiempos de mercados a la baja como el actual, pasar los fondos cripto a stablecoins permite protegerse de las caídas para luego recomprar el activo a menor precio o bien reconfigurar todo el portafolio cripto. ‍

Stablecoins: cuáles son las más usadas

Básicamente, USD Tether, USD Coin, Binance USD y DAI son las cuatro stablecoins más utilizadas, todas con su precio atado al del dólar.

No obstante, también se encuentran entre las principales 15 criptomonedas por capitalización de mercado, un indicador clave para entender la importancia de un token en el ecosistema.

Por ejemplo, la stablecoin de Tether (USDT) funciona con colateral en fiat para asegurar su paridad con el dólar estadounidense. Es decir, con reservas en dólares en una cuenta bancaria, que se dejan fijas según la cantidad de USDT en circulación. En verdad no se trata sólo de billetes o depósitos electrónicos, sino también de títulos y bonos en dólares.

Por su parte, ‍USDC es otra stablecoin con precio vinculado al dólar estadounidense. Fue desarrollada por las compañías Coinbase y Circle, reconocidas en el ecosistema crypto.

Los USDC también tienen colateral en fiat, aunque en este caso con una política de auditoría y monitoreo más intensa, en la que auditores externos e internacionales revisan la existencia del colateral.

Por último, ‍DAI es una criptomoneda estable cuyo precio también tiene paridad con el dólar estadounidense y que surge de la comunidad de desarrollos descentralizados MakerDAO.

Los DAI están respaldados por posición de deuda colateralizada en cripto, un tipo de colateral que se regula automáticamente por smart contracts y que asegura un volumen de "al menos un 150%" del valor emitido en colateral (en este caso ETH, la criptomoneda de la red Ethereum), para mantener la estabilidad.

Texto elaborado a partir de información y material de Ripio.

Se habló de