"La oportunidad y extensión de esta medida hace imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros", señalaron.
Y agregaron: “Afectará directamente las operaciones de vuelos domésticos e internacionales en un período clave para el turismo”.
Además, las entidades alertaron que la medida generará pérdidas millonarias no solo para el sector aerocomercial, sino también para la economía nacional, al afectar actividades relacionadas como hotelería, gastronomía, excursiones, eventos, congresos y alquiler de autos.
Paro de controladores aéreos: qué reclaman
Desde ATEPSA sostienen que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), junto a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, vienen obstaculizando una solución al conflicto, y acusaron a los organismos de presentar “informes tendenciosos” para deslegitimar el derecho a huelga.
“Habiendo agotado todas las instancias administrativas, nos vemos obligados a iniciar un nuevo cronograma de medidas de fuerza”, expresaron.
El gremio explicó que EANA debe garantizar el 45% del personal necesario para sostener el servicio, por tratarse de un servicio público esencial.
Este martes, en tanto, se realizará una nueva audiencia para intentar acercar posiciones y evitar la paralización de vuelos prevista para los próximos días.
Vacaciones de inviernos: cómo serán los paros que afectarán a varios pasajeros
De acuerdo con el cronograma anunciado por Atepsa, los paros se realizarán de la siguiente manera:
- Viernes 11 de julio: de 12 a 20.
- Sábado 12 de julio: de 15 a 23.
- Domingo 13 de julio: de 9 a 17.
- Martes 15 de julio: de 14 a 23:59.
- Viernes 18 de julio: de 16 a 2 (del 19 de julio).
- Domingo 20 de julio: de 12 a 22.
- Jueves 24 de julio: de 12 a 23:59.
- Viernes 25 de julio: de 6 a 18.
- Domingo 27 de julio: de 14 a 2 (del 28 de julio).
- Miércoles 30 de julio: de 12 a 23:59.