“Además del origen mendocino y compromiso con el crecimiento de la región, como son el turismo y la industria gastronómica, estamos muy comprometidos con la inclusión financiera", explica Guadalupe Guerra, gerente Comercial de la fintech.
Al respecto, asegura, "sabemos que muchas personas aún en el año 2021 siguen fuera de la formalidad y eligen el uso de efectivo por falta de información o desconfianza”.
Emprendedores: el origen de la billetera virtual Palta
La historia de Palta comienza hace dos años, cuando Gerardo Biondolillo y Gonzalo Inocenti, dos jóvenes emprendedores de Mendoza, decidieron desarrollar una aplicación que facilitara las transacciones cotidianas. Con la visión de crear un ecosistema financiero más accesible y eficiente, estos emprendedores se embarcaron en la aventura de desarrollar una billetera 100% digital y gratuita para el usuario.
“La idea es que la comunidad de Palta vaya creciendo en Mendoza. Seguimos trabajando en mejorar día a día el servicio al cliente y la sencillez en la usabilidad”, señala Fernando Díaz, gerente de Sistemas de la compañía tecnológica.
En ese sentido, la fintech mendocina se destaca por su simplicidad y seguridad. La aplicación, que se descarga en dispositivos móviles, permite a los usuarios registrar su cuenta y cargar saldo mediante transferencia bancaria o depósito en efectivo en puntos autorizados. Con el saldo disponible, los usuarios pueden realizar pagos en una amplia variedad de comercios, escaneando un código QR que hace la transacción instantánea y elimina la necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Asimismo, Palta no solo simplifica los pagos, sino que también ofrece la posibilidad de pagar servicios e impuestos directamente desde la aplicación, facilitando la gestión financiera personal.
Por su parte, para sus creadores, la seguridad es una prioridad, y por eso la app utiliza múltiples capas de protección para garantizar que cada transacción sea segura y libre de fraudes.
El camino hacia la inclusión financiera
Más allá de ser una herramienta tecnológica avanzada, la nueva billetera virtual tiene un fuerte compromiso con la inclusión financiera. Al respecto, Guadalupe Guerra subraya la importancia de educar a la población sobre las ventajas de la economía digital y, además, destaca el enfoque de la empresa en la atención personalizada y el empleo formal.
Por otro lado, con una clara visión de crecimiento, Palta sigue trabajando para mejorar su servicio y expandirse a otras provincias, potenciando su impacto en la comunidad mendocina. “La participación en el Programa Mendoza Activa 1 y 2 impulsó en gran medida la aplicación y nos desafió a perfeccionarla”, cuenta Sandra Canto, a cargo del área de Finanzas.
Mientras tanto, con planes de integrar pagos con criptomonedas y ampliar su red de servicios, la fintech mendocina ya se perfila como una herramienta indispensable para quienes buscan simplificar y asegurar sus transacciones diarias.
En definitiva, Palta no es solo una billetera virtual, sino que representa otro claro ejemplo del espíritu emprendedor argentino, que combina tecnología, seguridad y un fuerte compromiso con la comunidad para transformar el futuro de las finanzas personales.