Pagos digitales

Atención billeteras virtuales: cómo se hacen transferencias con los bancos a partir de los cambios de regulación

Hasta el momento, las personas ingresaban en la cuenta de origen de la transferencia. Cómo serán ahora las trasnferencias entre bancos y billeteras virtuales con la nueva disposición del Banco Central.

Desde 2019

Desde 2019, las billeteras virtuales están obligadas a informar a la AFIP los movimientos y saldos de las cuentas cuando superan ciertos montos. (Imagen Mohamed Hassan - Pixabay)

A través de la Comunicación "A" 7996/2024, y tras el fuerte cruce de denuncias entre la empresa fintech de Mercado Libre y las entidades bancarias, el Central tuvo que intervenir para definir el funcionamiento de la operatoria.

Bancos y billeteras virtuales: cómo deben ser las transferencias

Con vigencia desde el 30 de abril, el BCRA determinó que las transferencias inmediatas "pull" para el ingreso de fondos en cuentas propias deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Consentimiento del cliente: se deberá tener total certeza de que las cuentas debitadas y acreditadas son del mismo titular.
  • Los bancos y las billeteras virtuales podrán optar por una única forma de cumplimentar el requisito de consentimiento; o utilizar la modalidad que consideren más adecuada al perfil del cliente ordenante de que se trate.
  • Todos los administradores de esquemas de transferencias inmediatas deberán permitir cursar transferencias inmediatas "pull" con ambas modalidades de consentimiento (DEBIN- PULL). Ningún proveedor de cuenta - bancos o billeteras interoperables- podrá rechazar pedidos de fondos.
  • Cada transacción tendrá un arancel del 0,3% de su importe que será pagado por el banco o billetera virtual que provea la cuenta acreditada al proveedor de la cuenta debitada, cuando el consentimiento se obtenga de forma tácita.
  • Las transacciones serán gratuitas para los clientes ordenantes.
  • Límite: equivalente a 2.500 UVA, por día y por cuenta ordenante, que informará el BCRA. Desde el 30 de abril es de $2.200.000.

Qué son las transferencias "pull" y en qué se diferencian de las “push”

Las transferencias “pull” son transferencias electrónicas de fondos que se realizan de manera inmediata, utilizando los fondos que una persona tiene en otra cuenta de su propiedad.

La operación se realiza vinculando por única vez las cuentas a través de un rápido proceso de validación de datos. Así, ya no será necesario que hagas una transferencia tradicional para agregar pesos a una billetera virtual, sino que, desde una única aplicación, podrás realizar toda la gestión.

Hasta la aparición de esta nueva solución, las personas debían ingresar en la cuenta de origen de la transferencia y colocar el número de CVU de destino para concretar una operación de traspaso de fondos. Esta transacción es llamada “transferencia push”.

A diferencia de las transferencias “push”, en las nuevas transferencias "pull” el cliente titular que solicita el dinero es el que autoriza la transacción, sin salir de la app en la que desea ingresar plata.

Billeteras virtuales vs. Bancos: qué pasa con las transferencias pull en caso de fraude

El proveedor de la cuenta en la que se acrediten los fondos –entidad financiera o PSPCP– responderá por su devolución en caso de acreditaciones obtenidas por medios fraudulentos. Al respecto, todo cliente tendrá un plazo de 60 días para desconocer un débito en concepto de transferencia inmediata “pull”.

En ese caso, la entidad debitada le reintegrará la suma debitada dentro de los 3 días hábiles de realizado el desconocimiento, y efectuará un contracargo automático contra la entidad originante de la transferencia inmediata “pull”.

Por otra parte, el BCRA dispuso que los términos "DEBIN" y "CREDIN" para identificar las transferencias inmediatas "pull" y "push" no deberán ser identificadas de esa manera para los clientes.

-

Últimas Noticias