Finanzas

Plazos fijos: qué pasará con las tasas de interés de los bancos, en junio, tras la decisión del BCRA

La inflación de mayo alcanzó el 5%, generando incertidumbre sobre posibles cambios en la tasa de interés de los plazos fijos. Los bancos y el Banco Central están en una encrucijada que podría afectar los rendimientos y las inversiones de los ahorristas argentinos.

PLAZOS FIJOS: el escenario actual genera incertidumbre sobre si el Banco Central bajará nuevamente la tasa de interés de política monetaria en junio. (Foto: archivo)

PLAZOS FIJOS: el escenario actual genera incertidumbre sobre si el Banco Central bajará nuevamente la tasa de interés de política monetaria en junio. (Foto: archivo)

En un contexto económico volátil, las inversiones en plazos fijos han sido una opción tradicional para los ahorristas argentinos; donde las tasas de interés ofrecidas por los bancos juegan un papel crucial en la decisión de los inversores, especialmente en momentos de incertidumbre financiera. Las recientes fluctuaciones en las políticas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), con un fuerte descenso de las tasas de referencia desde que comenzó el 2024, han generado gran expectativa y preocupación entre los depositantes y ahorristas ante una posible nueva caída.

El próximo dato de inflación que dará a conocer el Gobierno indicaría que en mayo se ubicó cerca del 5%. lo cual podría impactar en la tasa de interés del plazo fijo, tal como ha sucedido en los últimos meses.

Plazos fijos: ¿Bajará la tasa de interés en junio?

En los últimos meses, los bancos han modificado varias veces la tasa de interés de los plazos fijos en respuesta a los cambios en las tasas de política monetaria del BCRA. Desde abril, esta tendencia se ha acelerado, llevando el rendimiento anual de esta inversión a rondar el 30%. Este rápido descenso de las tasas de interés ha generado conflictos entre las entidades financieras y el Banco Central, ya que se cree que esta reducción ha contribuido al aumento del dólar blue, que saltó de $1020 a $1300 en los últimos días.

Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, el BCRA habría decidido no modificar la tasa de política monetaria esta vez, para evitar que los bancos reduzcan nuevamente las tasas de los plazos fijos. De hecho, se ha solicitado a las entidades que aumenten la tasa de interés, pero esto no ha sucedido por el momento.

En este sentido, consultoras privadas sostienen que el Banco Central no bajará la tasa de política monetaria, incluso si la inflación disminuye. El temor es que una reducción en la tasa de política monetaria lleve a los bancos a bajar aún más el rendimiento de los plazos fijos, lo que podría provocar un nuevo flujo de fondos hacia el dólar blue y su consecuente aumento de valor.

Esta estrategia busca mantener la estabilidad y evitar una mayor presión sobre el tipo de cambio, manteniendo atractivos los rendimientos de los plazos fijos y contrarrestando la tendencia alcista del dólar blue.

-

Últimas Noticias