En los últimos años, Macarena Sánchez se convirtió en un emblema de la lucha por la igualdad en el deporte y fue una de las impulsoras de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina.
Powered by Thinkindot Audio
En los últimos años, Macarena Sánchez se convirtió en un emblema de la lucha por la igualdad en el deporte y fue una de las impulsoras de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina.
En esta oportunidad, la delantera de San Lorenzo y Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, utilizó sus redes sociales para hacer una confesión y llamar a la reflexión: “En marzo del 2020 me diagnosticaron depresión. Pase por situaciones muy difíciles que no le deseo a nadie, pero pude pedir ayuda y salir adelante gracias a un tratamiento médico y terapéutico, y también gracias a un montón de personas que me rodean que supieron entenderme y acompañarme en uno de los momentos más complicados de mi vida”.
“La depresión no es un estado de ánimo pasajero, no hay que tomar esto a la ligera y hay que saber escuchar cuando alguien pide ayuda, no siempre pedir ayuda es decir “necesito ayuda””, continuó Maca.
Para finalizar, la delantera expresó: “La salud mental también es importante y requiere de atención y cuidado. No debemos estigmatizar los trastornos mentales y tampoco a quienes lo padecen.”