Un buitre en el aire se estrelló contra el avión
Los buitres habitan las zonas de montañas que están cerca del aeropuerto madrileño. Hay dispositivos (como en casi todos los aeropuertos) para producir sonidos que los hagan alejarse, pero no siempre es efectivo. Un ejemplar adulto puede pesar entre 6 y 12 kilos, por lo que si choca con un avión que despega a 300 km/h, es fácil comprender que el buitre se transforma en un objeto muy contundente contra la parte en la que impacta con la máquina.
iberia turbina
Tras el impacto con la nariz, restos del buitre también dañaron una turbina. (foto: Gentileza El independiente)
El animal impactó contra el sector izquierdo del morro y lo destruyó. Una parte de su cuerpo, por la violencia del impacto, también pegó en la turbina izquierda y le provocó daños menores, pero no la inutilizó. De todas maneras, por seguridad, el vuelo se declaró en emergencia y regresó a Barajas.
Temor a bordo de la aeronave
Los pasajeros, preparados para un vuelo de dos horas, se llevaron un susto tremendo al inicio de la travesía. En el despegue, sintieron el impacto, un sonido como un choque y un gran sacudón del avión. Algunos dicen que por el impacto en la zona de la turbina, también vieron un fogonazo. Lo concreto es que la cabina se llenó de humo y eso provocó que cayeran las máscaras de oxígeno por seguridad. De todas maneras, manejar el temor en el aire de 182 personas es muy difícil. Algunos dijeron al bajar que lo que más los asustó fue que el humo les dificultaba la respiración y la visibilidad.
Los pasajeros, pese a ese susto inicial, no sufrieron mayores inconvenientes. De hecho, la nave regresó sin problemas al aeropuerto y, tras un vuelo de 23 minutos, aterrizó en medio de un esquema de seguridad. Las autoridades de Barajas confirmaron que, afortunadamente, no hubo ningún herido.
el trayecto del avion siniestrado
En las aplicaciones, se vio el recorrido de salida y regreso a Barajas. La emergencia duró 23 minutos. (Foto: Cuenta de X de un pasajero)
La trayectoria del avión se pudo seguir en las plataformas que cada vez se usan más por parte de los pasajeros y amigos o parientes para "trackear" las rutas en una pantalla.
Todo terminó sin problemas, aunque reavivó el debate por las medidas de seguridad que son las más idóneas para alejar a los pájaros de los entornos de las pistas de los grandes aeropuertos.