El huracán Sally tocó tierra cerca de la costa de Florida el miércoles con vientos de 165 km/h, matando al menos a una persona, inundando casas y forzando el rescate de cientos de personas, mientras avanzaba tierra adentro.
El huracán Sally tocó tierra cerca de la costa de Florida el miércoles con vientos de 165 km/h, matando al menos a una persona, inundando casas y forzando el rescate de cientos de personas, mientras avanzaba tierra adentro.
Moviéndose tan rápido como una persona puede caminar, la tormenta tocó tierra a las 4:45 a.m. cerca de Gulf Shores, Alabama, a unos 50 km de Pensacola, Florida. Aceleró a un trote ligero mientras golpeaba las áreas metropolitanas de Pensacola y Mobile, Alabama, que abarcan casi 1 millón de personas.
Sally arrojó botes a tierra o los hundió en el muelle, aplastó palmeras, quitó techos, derribó letreros y cortó el suministro eléctrico a más de 540.000 hogares y negocios. Sally arrojó una grúa de construcción montada en una barcaza, y la estrelló contra el nuevo puente Three Mile sobre la bahía de Pensacola, provocando el colapso de una sección del tramo. La tormenta también arrasó una gran sección de un muelle de pesca en el Gulf State Park de Alabama el mismo día en que se había programado el corte de cinta después de una renovación de $ 2.4 millones.
Por la tarde, las autoridades del condado de Escambia, que incluye a Pensacola, dijeron que al menos 377 personas habían sido rescatadas de las áreas inundadas. Más de 40 personas atrapadas por la marea alta fueron llevadas a un lugar seguro en una sola hora, incluida una familia de cuatro que fue encontrada en un árbol, dijo el alguacil David Morgan.
Las autoridades de Pensacola dijeron que 200 miembros de la Guardia Nacional llegarían el jueves para ayudar. Se anunciaron toques de queda en el condado de Escambia y en algunas ciudades costeras de Alabama.
Sally convirtió las calles en ríos. Cuando el agua retrocedió, quedaron escombros y autos inundados. A primera hora de la tarde, Sally se había debilitado hasta convertirse en una tormenta tropical.
Se esperaba que al menos ocho vías fluviales en el sur de Alabama y el Panhandle de Florida alcanzaran sus mayores niveles de inundación el jueves. Algunas de las crestas podrían batir récords, sumergir puentes e inundar algunas casas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.
Morgan, el alguacil del condado de Escambia, estimó que miles de personas tendrían que huir de las crecientes aguas en los próximos días. Los funcionarios instaron a los residentes a confiar en los mensajes de texto para comunicarse con familiares y amigos a fin de mantener abierto el servicio de telefonía celular para las llamadas al 911.
"Hay comunidades enteras que vamos a tener que evacuar", dijo el alguacil. "Va a ser una operación tremenda durante los próximos días".
Sally fue el segundo huracán que azotó la costa del Golfo en menos de tres semanas y el último en llegar durante una de las temporadas de huracanes más ocupadas de la historia.
Los meteorólogos casi han repasado el alfabeto de los nombres de las tormentas con dos meses y medio para el final. Al comienzo de la semana, Sally fue una de las cinco tormentas que batieron récords simultáneamente en la cuenca del Atlántico.
Al igual que los incendios forestales que asolan la costa oeste, la avalancha de huracanes ha centrado la atención en el cambio climático, que según los científicos está provocando tormentas más lentas, más lluviosas, más poderosas y más destructivas.
El rastreo de Sally dificultaba predecir dónde golpearía. Solo dos días antes de tocar tierra, se pronosticaba que la tormenta golpearía Nueva Orleans, a 225 kilómetros al oeste de donde llegó a tierra.
Los efectos de Sally se sintieron a lo largo de la costa norte del Golfo, afectando las propiedades bajas en Mississippi y el sureste de Louisiana.
El huracán Laura azotó el suroeste de Louisiana el 27 de agosto. Miles de personas seguían sin electricidad debido a esa tormenta, y algunas todavía estaban en refugios.
Mientras tanto, en el Atlántico, Teddy se convirtió en huracán el miércoles con vientos de 160 kph (100 mph). Los meteorólogos dijeron que podría alcanzar la categoría 4 antes de acercarse a las Bermudas, que recibió un impacto directo del huracán Paulette hace solo unos días.