El papa y la paz mundial

El Papa Francisco reúne a 30 premios Nobel de la Paz para lograr el fin de las guerras

Es el paso siguiente luego del anuncio que hizo al regresar de Hungría sobre su mediación por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El papa Francisco convocó a 30 premios nobel para pedir por la paz mundial (Foto: Gentileza Euronews)

El papa Francisco convocó a 30 premios nobel para pedir por la paz mundial (Foto: Gentileza Euronews)

El Papa Francisco convocó a 30 ganadores del premio Nobel de la Paz para estudiar una propuesta que sirva para poner fin a las guerras en todo el Planeta.

La fundación vaticana Fratelli Tutti - creada por Francisco en 2021 con el mismo nombre de su encíclica por la fraternidad - reunirá el 10 de junio a esas personalidades para pedir por el cese de los conflictos a nivel mundial.

guerra entre rusia y ucrania.jpg
El papa y una convocatoria para pedir por el fin de las guerras en todo el mundo mientras trabaja en una mediación por el conflicto en Ucrania. (foto: Archivo)

El papa y una convocatoria para pedir por el fin de las guerras en todo el mundo mientras trabaja en una mediación por el conflicto en Ucrania. (foto: Archivo)

Llevará por lema “Not Alone” (Solos, no) y buscará como profundizar una “alianza social” que permita poner fin a las guerras en cualquier rincón del planeta.

A su regreso de su viaje pontificio a Hungría, al hablar con los periodistas, reveló que mantuvo una charla con el primer ministro Viktor Orbán en la que habló sobre su propuesta para mediar y conseguir poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

el papa y juan manuel santos.jpg
Juan Manuel Santos, premio nobel de la paz en 2016, estará el 10 de junio con Francisco en el Vaticano.(Foto: Gentileza Crux Now)

Juan Manuel Santos, premio nobel de la paz en 2016, estará el 10 de junio con Francisco en el Vaticano.(Foto: Gentileza Crux Now)

Encuentro por la paz mundial

Francisco convocó a personalidades del mundo para pedir por la paz mundial. Pero en el encuentro que se hará en la Santa Sede se destaca la participación especial de 30 ganadores del premio Nobel. Entre ellos, figura el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganador en 2016 del Nobel, por su propuesta para poner fin a la acción violenta de las FARC y que se incorporen al sistema político.

"Tantas guerras siguen en el olvido, tantos conflictos, tanta violencia incalificable sigue perpetrándose", recordó el Santo Padre para enmarcar lo que será esa reunión que busca promover recursos para que cesen las guerras que hay en diferentes partes del planeta, no solo el conflicto en Ucrania.

El papa siempre ha destacado el valor que representa la juventud para transformar a las sociedades. Es por eso que también tendrán un momento destacado el próximo mes en El Vaticano. formarán parte de una cadena de oración y solidaridad que se dará en el centro mismo de la plaza de San Pedro.

encuentro por la paz en el Vaticano.jpg
El papa convocó a un encuentro en El Vaticano para pedir por la paz en todo el mundo. (Foto: Gentileza El Comercio)

El papa convocó a un encuentro en El Vaticano para pedir por la paz en todo el mundo. (Foto: Gentileza El Comercio)

"El peligro de la Autodestrucción"

Cuando comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, Francisco recibió críticas por su demora en condenar la invasión decidida por Valdimir Putin. Pero en ese momento alertó en lo que resumió con una frase: "La tercera guerra mundial ha comenzado", en referencia a todos los conflictos que siempre se mantienen abiertos en el mundo.

Por eso habló de detener no solo esa sino todas las guerras que que conllevan "el peligro de la autodestrucción".

Ahora, Francisco dio dos pasos en el mismo tema de la paz mundial. Primero lo hizo al regresar de su viaje a Hungría. Reveló que lleva tiempo trabajando "en secreto" para mediar entre Rusia y Ucrania y lograr un alto el fuego. A lo que debe sumarse este llamado ecuménico: Convocar a todos para pedir por el fin de las guerras, no importan en donde ocurran.

el papa y el uso de las armas .jpg
El papa publicó un mensaje en Twitter contra el uso de las armas para dirimir conflictos. (Foto: Cuenta de twitter de Pontifex.es)

El papa publicó un mensaje en Twitter contra el uso de las armas para dirimir conflictos. (Foto: Cuenta de twitter de Pontifex.es)

El pasado 24 de abril, como preludio del lanzamiento de este encuentro, el papa publicó un tuit contra el uso de las armas para dirimir conflictos.

Para llevar adelante este objetivo permanente, se apoya en el prestigio planetario que reciben las personas destacadas - año tras año - con el premio nobel de la Paz.

"Tantas guerras siguen en el olvido, tantos conflictos, tanta violencia incalificable sigue perpetrándose", declaró hace un tiempo. Para Francisco es el momento de renovar los esfuerzos por alcanzar alguna vez, la paz en todo el mundo.

s