Para poder hacer frente al torneo, en los hoteles, "fan zones" y estadios se han habilitado "horas felices" y se ha permitido la venta de alcohol, aunque con restricciones, por lo que la gente no puede comprar más de dos cervezas al mismo tiempo.
fanfest.jpg
La familia real qatarí quiere limitar la venta de cerveza en el mundial solo a las "fan zones" (Foto: FIFA)
El desafío de las cervezas en los estadios
El consumo de cerveza está en auge y va en aumento en todo el mundo. Está asociado sobre todo a los grandes espectáculos y a los partidos de fútbol. Especialmente en los mundiales. A tal punto que una marca de cerveza, "Budweiser", es uno de los patrocinadores exclusivos de la FIFA y los mundiales.
La información confirmada desde Doha, fue adelantada al mundo por el New York Times que realizó un artículo con un título muy claro: "La Copa del Mundo de Qatar se enfrenta a un nuevo edicto: ocultar la cerveza".
El diario neoyorquino asegura que la decisión proviene del más alto nivel. Es decir la familia real que gobierna en Qatar.
new york times por la ceerveza en el mundial.jpg
El New York Times adelantó la medida que afecta la venta de cerveza de un patrocinador de la FIFA en el mundial de Qatar (Foto: NYT)
Por lo tanto, los organizadores corren contra reloj para desplazar los lugares de venta de cerveza que estaban en cada uno de los estadios. Solo habrá lugares especiales y acotados en los espacios denominados "fanfest" o "fan zones".
Qatar es un país en el que el consumo de alcohol está muy restringido y apenas se puede consumir en algunos hoteles de Doha. Durante la disputa de la Copa del Mundo esta normativa se ha relajado, pero sigue sin poder comprarse alcohol en supermercados, además de sus precios elevados, con un litro de cerveza por encima de los 15 dólares.
Esta medida es un paso atrás que complica uno de los negocios paralelos a lo que ocurre en los campos de juego.
budweiser patrocinador fifa.jpg
La empresa de cervezas de origen alemán es auspiciante exclusivo de esta bebida en los mundiales que organiza la FIFA (Foto: FIFA)
¿Resarcimiento de la FIFA?
La firma Budweiser es de origen checo, pero tiene patente alemana. Desde 1986 es auspiciante exclusivo de la FIFA entre todas las marcas de cerveza del mundo. Su último aporte es de 180 millones de dólares y cubrió el mundial de Rusia en 2018 y este de Qatar 2022. Pero si finalmente la prohibición en los estadios anunciada hoy, se mantiene, la compañía cervecera podría sentirse habilitada para reclamar a la FIFA por el lucro cesante debido a al impedimento del régimen qatarí.