Descubrimiento

¿Un cráter oculto en las Malvinas? El hallazgo que podría reescribir la historia de la Tierra

Un argentino realizó una serie de estudios y llegó a una conclusión asombrosa sobre el entorno de las Islas Malvinas. Necesita confirmaciones pero puede proponer otra explicación geológica para las islas y el planeta.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Un sorprendente hallazgo puede cambiar la historia de las Islas Malvinas. (foto: A24.com)

Un sorprendente hallazgo puede cambiar la historia de las Islas Malvinas. (foto: A24.com)

El descubrimiento está publicado en revistas de ciencia y da muchas precisiones sobre un cráter submarino. Está en la plataforma continental y se encuentre localizada al noroeste de la Isla Gran Malvina. Bajo el agua y completamente tapada por sedimentos más jóvenes.

Embed

La información detallada geofísica (perfiles marinos de reflexión sísmica, y mapas de anomalías gravimétricas y magnéticas) permiten concluir que hubo un gran impacto de un meteorito que dejó como rastro o evidencia un enorme cráter.

La novedad en las Malvinas viene desde el fondo del mar

El estudio plantea que bajo la superficie, en la plataforma continental submarina, hay un cráter de grandes dimensiones. Tiene unos 250 kilómetros de diámetro a unos 200 metros de profundidad. Esto permitió una exploración muy adecuada porque no supone demasiados desafíos llegar a esa profundidad.

En el año 2002, el argentino Maximiliano Rocca consiguió que los especialistas le facilitaran los mapas de anomalías gravimétricas (sobre el terreno submarino) que también mostraron y coincidieron con un enorme cráter de 250 km de diámetro en ese mismo lugar.

Eso permitió confirmar lo ya enunciado en el años 1997, en que los científicos identificaron una gigantesca región circular localizada al noroeste de la isla Gran Malvina. A 600 kilómetros de la costa continental patagónica.

El profesor de biología y estudios ambientales en la Universidad de Nueva York y uno de los mayores referentes en el estudio de extinciones masivas, Michael Rampino, remarcaba que existía una anomalía circular de gran diámetro bajo las aguas cercanas al archipiélago. Según sus estudios, esta formación podría corresponder a un cráter de impacto generado por un meteorito.

crater en malvinas.jpg
Un meteorito habría dejado un cráter de 250 km de diámetro en los alrededores de la Luna. (Foto: A24.com)

Un meteorito habría dejado un cráter de 250 km de diámetro en los alrededores de la Luna. (Foto: A24.com)

El significado de este descubrimiento en torno a Malvinas

Los datos muestran que la densidad del subsuelo marino coinciden con patrones característicos de cráteres de impacto. Esta evidencia, hasta ahora poco explorada, cobró nueva relevancia tras recientes análisis con tecnología sísmica de última generación. Esto quiere decir, que este cráter es la evidencia de la lluvia de meteoritos que - hace unos 250 millones de años - cambiaron la fisonomía de la Tierra y provocaron, además, la desaparición de los dinosaurios.

Este evento eliminó casi al 90% de las especies marinas y al 70% de las especies terrestres. Una de las mayores catástrofes que soportó el planeta.

Sin título-1.jpg
Los registros del cráter de 250 km de diámetro en las proximidades de las Islas Malvinas. (Foto: A24.com)

Los registros del cráter de 250 km de diámetro en las proximidades de las Islas Malvinas. (Foto: A24.com)

Esta nueva información geofísica disponible respalda nuevamente la existencia de una posible estructura de impacto compleja, 250 kilómetros de ancho, en el área costa afuera al noroeste de la isla Gran Malvina. Quedan sucesivos trabajos de investigación para confirmar otras tesis de trabajo: el cráter submarino también es la marca de una anomalía gravitacional negativa y una anomalía magnética positiva en la misma área, con una serie de distorsiones que pueden afectar a los mares y a las comunicaciones de diferentes maneras.