Guerra de Malvinas

Islas Malvinas, en fotos: curiosidades y postales de su gran transformación a 43 años de la guerra

Las islas Malvinas han evolucionado en gran parte su situación luego de la guerra de 1982. Contaron con mayor presupuesto enviado por el Reino Unido y mayor control militar. El turismo o tras opciones son las que más alentaron los cambios.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Puerto Argentino

Puerto Argentino, la capital renovada de las Islas Malvinas que se transformó desde el final de la guerra. (foto: Gentileza AudTravel)

Puerto Argentino

Puerto Argentino, la capital renovada de las Islas Malvinas. (Foto: Gentileza Penguin news)

Deportes acuáticos y travesías

Deportes acuáticos y travesías, incentivo para el turismo en las islas. (Foto: Gentileza Penguin News)

EL cementerio de los soldados argentinos en Darwin. (Foto: Gentileza Atlasobscura)

EL cementerio de los soldados argentinos en Darwin. (Foto: Gentileza Atlasobscura)

Puerto Argentino.(Foto: Gentileza Penguin News)

Puerto Argentino.(Foto: Gentileza Penguin News)

Otro atractivo turístico: las pingüineras. (Foto: Gentileza Penguin News)

Otro atractivo turístico: las pingüineras. (Foto: Gentileza Penguin News)

La pesca y el petróleo

La pesca y el petróleo, nuevos recursos para los kelpers desde el final de la guerra (Foto: Gentileza Penguin News)

Las capital de las Islas se renovó por completo en su infraestructura.(Foto: Gentileza Penguin News)

Las capital de las Islas se renovó por completo en su infraestructura.(Foto: Gentileza Penguin News)

El último censo revela que la población isleña se duplicó desde el fin de la guerra. (Foto: Gentileza Penguin News)

El último censo revela que la población isleña se duplicó desde el fin de la guerra. (Foto: Gentileza Penguin News)

Otro recurso económico: la energía eólica. (Foto: Gentileza Penguin News)

Otro recurso económico: la energía eólica. (Foto: Gentileza Penguin News)

La imagen aérea muestra el enorme crecimiento de la ciudad de Puerto Argentino.(Foto: Gentileza Penguin News)

La imagen aérea muestra el enorme crecimiento de la ciudad de Puerto Argentino.(Foto: Gentileza Penguin News)

Los kelpers

Los kelpers, acudiendo a misa en la capital de las islas. (Foto: Gentileza Penguin News)

Cruceros hacen escala en las Malvinas
Cruceros hacen escala en las Malvinas, camino a la Antártida. (Foto: Gentileza Pengüin News)

Desde el final de la guerra, en junio de 1982, las Islas Malvinas, bajo la dominación británica, han tenido una enorme transformación. Desde Londres se dispusieron mejores presupuestos, un refuerzo en la defensa militar, alternativas económicas diferentes para los kelpers, la explotación de recursos petroleros y marítimos.

Además de la utilización como "puente" para cruceros de turismo en los viajes de verano a la Antártida. Todas estas causas, derivadas del desembarco planeado por la dictadura militar el 2 de abril de 1982, contribuyeron a mejorar las condiciones de vida en esa colonia británica. A punto tal, que desde 1982, su población se duplicó.

La transformación de las Islas Malvinas

Desde el final de la guerra, el Reino Unido tuvo que gastar mucho más dinero en la ocupación de las islas del Atlántico Sur. en el presupuesto del año anterior se consignaron recursos por 95.8 millones de libras esterlinas (unos 120 millones de dólares). La primera mejora que encaró fue reconstruir el aeropuerto de Puerto Argentino. Los británicos la destruyeron cuando estuvo en poder de las Argentina para que no pudieran despegar los aviones de la Fuerza Aérea y de la Armada.

malvinas barrio de Pto. Argentino.jpg
Un barrio de Puerto Argentino, totalmente mantenido a nuevo. (Foto: Gentileza The Independent)

Un barrio de Puerto Argentino, totalmente mantenido a nuevo. (Foto: Gentileza The Independent)

Pero también se abrieron los recursos económicos para que los isleños necesiten menos ayuda anual desde Londres. Esto le permitió extender sus ingresos que eran casi por la actividad caprina y los negocios de la "Falkland Island Company". Se aumentó la presencia en los mares (pesca y petróleo) pese a los reclamos argentinos por la depredación de nuestra riqueza

malvinas telefono.jpg
Las cabinas telefónicas tradicionales británicas, presentes en las Malvinas. (Foto: Gentileza The independent)

Las cabinas telefónicas tradicionales británicas, presentes en las Malvinas. (Foto: Gentileza The independent)

Además, se instalaron varios parques eólicos y el turismo tuvo un boom para los isleños. Recuperaron un puente aéreo desde Chile, están a punto de lograr otro desde Brasil y sobre todo, la cercanía a la zona antártica es como un "oro blanco". Se transformaron las islas en un lugar de paso para los cruceros del mundo que, en verano, navegan en la zona de la Antártida. Es una muy importante fuente de ingresos por turismo, para la economía de las islas.

Las reservas naturales de la fauna también sirven de aliciente para el turismo que crece en el lugar. Es por eso, que las Malvinas demandan mayor población. Ha duplicado su población desde 1982. Cambios que favorecieron a los isleños y se mantienen a 43 años de la guerra del Atlántico sur.