La transformación de las Islas Malvinas
Desde el final de la guerra, el Reino Unido tuvo que gastar mucho más dinero en la ocupación de las islas del Atlántico Sur. en el presupuesto del año anterior se consignaron recursos por 95.8 millones de libras esterlinas (unos 120 millones de dólares). La primera mejora que encaró fue reconstruir el aeropuerto de Puerto Argentino. Los británicos la destruyeron cuando estuvo en poder de las Argentina para que no pudieran despegar los aviones de la Fuerza Aérea y de la Armada.
malvinas barrio de Pto. Argentino.jpg
Un barrio de Puerto Argentino, totalmente mantenido a nuevo. (Foto: Gentileza The Independent)
Pero también se abrieron los recursos económicos para que los isleños necesiten menos ayuda anual desde Londres. Esto le permitió extender sus ingresos que eran casi por la actividad caprina y los negocios de la "Falkland Island Company". Se aumentó la presencia en los mares (pesca y petróleo) pese a los reclamos argentinos por la depredación de nuestra riqueza
malvinas telefono.jpg
Las cabinas telefónicas tradicionales británicas, presentes en las Malvinas. (Foto: Gentileza The independent)
Además, se instalaron varios parques eólicos y el turismo tuvo un boom para los isleños. Recuperaron un puente aéreo desde Chile, están a punto de lograr otro desde Brasil y sobre todo, la cercanía a la zona antártica es como un "oro blanco". Se transformaron las islas en un lugar de paso para los cruceros del mundo que, en verano, navegan en la zona de la Antártida. Es una muy importante fuente de ingresos por turismo, para la economía de las islas.
Las reservas naturales de la fauna también sirven de aliciente para el turismo que crece en el lugar. Es por eso, que las Malvinas demandan mayor población. Ha duplicado su población desde 1982. Cambios que favorecieron a los isleños y se mantienen a 43 años de la guerra del Atlántico sur.