Desde entonces, fue una de las personas más cercanas al pontífice argentino, acompañándolo durante sus más de diez años de papado. Entre los fieles y el clero, se lo reconoce por su carisma, su trato afable y su habilidad para conectar con la gente.
La viralización de los videos solo fortaleció su imagen pública: en uno de ellos, grabado en 2018 durante una misa en ód, Polonia, se lo ve bailando con una sonrisa de oreja a oreja mientras dirige la celebración. En el otro, aparece sobre un escenario, con micrófono en mano, interpretando “Imagine” de John Lennon frente a una multitud que lo observa con atención y entusiasmo.
Ambas grabaciones resurgen ahora en un momento clave: con el mundo católico pendiente de la sucesión papal, las imágenes muestran a un cardenal cercano, espontáneo y empático. Y eso, en medio de un contexto de profunda búsqueda espiritual e institucional dentro de la Iglesia, podría ser un factor más a la hora de inclinar voluntades en el cónclave.
Quién es Luis Tagle, el "Francisco asiático" que suena en el Vaticano como nuevo Papa
Luis Antonio Gokim Tagle, nacido el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, es una de las figuras más destacadas de la Iglesia Católica en Asia y considerado por muchos como un posible sucesor del papa Francisco. Con una combinación de humildad, cercanía pastoral y una sólida formación académica, Tagle ha ganado reconocimiento tanto en su país como en el ámbito internacional.
Tagle fue ordenado sacerdote en 1982 y posteriormente obtuvo un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América en Washington D.C. Su tesis doctoral se centró en la eclesiología del Concilio Vaticano II, reflejando su profundo interés en la renovación de la Iglesia.
En 2001, fue nombrado obispo de Imus y en 2011, el papa Benedicto XVI lo designó arzobispo de Manila. Su nombramiento como cardenal llegó en 2012, convirtiéndose en uno de los cardenales más jóvenes en ese momento.