Adiós al papa Francisco

La historia secreta de la virgen que veneraba el papa Francisco y lo acompañó hasta su tumba

En su testamento, Francisco pidió ser enterrado junto a la capilla que guarda una imagen de la Virgen. Con una historia muy particular, la Virgen "Salus Populi Romani" acompañó siglos de la historia de Roma.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La imagen de la Virgen

La imagen de la Virgen, en Roma. El papa francisco eligió estar a su lado para el descanso eterno (Foto: Gentileza Vatican News)

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, dejó por escrito en su testamento su última voluntad. Francisco iba con frecuencia a esa iglesia en Roma y entonces, dejó un lugar establecido dentro del templo para su tumba: "Prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal". Es sitio es para estar lo más cerca posible de la imágen preferida del papa argentino y los romanos.

papa y la virgen .jpg
El papa Francisco junto a la imagen de la Virgen. (Foto. Vatican News)

El papa Francisco junto a la imagen de la Virgen. (Foto. Vatican News)

Tiene una historia milenaria que encierra muchos episodios históricos y varios de ellos, son considerados casi milagrosos. Francisco la hizo restaurar hace pocos años y en el funeral celebrado en San Pedro, la imagen de la Virgen acompañó el altar de la ceremonia.

Embed

La Virgen venerada por Francisco y por Roma

La imagen tiene una historia cierta y un relato que la lleva hasta los tiempos de Jesús y los apóstoles. Es que la Virgen, cuyo aspecto y realización se corresponde con el estilo bizantino (siglos VI al XV). Pero surgió la leyenda, en los siglos de la baja edad media, de que la imagen se pintó sobre una madera de la mesa usada por Jesús en la última cena o en una mesa construida en el taller de José. Esto, le dio muchísimo más valor para la fe católica y la veneración de la virgen. Con el paso del tiempo, de los siglos para ser más precisos, los avances de la tecnología permitieron conocer fielmente la antigüedad de toda la pieza.

imagen de la Virgen en Santa María la Mayor.jpg
Realizada durante el imperio bizantino, la Virgen Salus Populi Romani era la preferida del papa argentina. (Foto: L'Espresso)

Realizada durante el imperio bizantino, la Virgen Salus Populi Romani era la preferida del papa argentina. (Foto: L'Espresso)

Además, la pintura fue colocada en la Iglesia conocida como"Liberiana", porque ordenó levantarla el Papa Liberio entre 352 y 366. Fue en un principio consagrada a "Nuestra señora de las Nieves" (porque la Virgen hizo detener una fortísima nevada en Roma). Más tarde ganó su nombre definitivo de "Santa María la Mayor" por ser la más grande de Roma. La Basílica de San Pedro es la iglesia más grande del mundo, pero está en el Estado Vaticano.

El real origen de la pintura de la Virgen sobre la madera

Data de entre los siglos V y XIII. Pero se han hallado trazos - mediante la técnica del uso del escaneo con láser. Se trata de una pintura sobre tabla de madera de tilo, en la que se pintó medio busto de la Virgen con el Niño en brazos entrelazados.

Tiene un manto azul, ribeteado en oro con el típico arte bizantino. El rostro es un precioso óvalo de pinceladas blancas, verdes y rosas entre luces y sombras que dan forma a la nariz estrecha y sus cejas espesas, sus grandes ojos marrones de mirada intensa y distante. El Niño Jesús estrecha contra su pecho un libro ricamente decorado, un evangelio mientras levanta el rostro para mirar a su madre.

tumba de francisco.jpg
El lugar elegido por el papa para el descanso eterno. Junto a la capilla de la Virgen. (Foto: a24.com)

El lugar elegido por el papa para el descanso eterno. Junto a la capilla de la Virgen. (Foto: a24.com)

Los "trabajos" atribuidos a esta imagen

Uno de los primeros episodios destacados por la fe mariana es que el Papa Gregorio llevó el ícono a la Basílica de Santa María la Mayor, en el año 590, al final de una procesión para invocar el cese de una de las pestes más graves de Roma. Y logró hacer retroceder a la enfermedad

La virgen pasó a ser conocida desde ese momento como "Salus Populi Romani" ("salud al pueblo romano") y se transformó en venerada permanentemente por los fieles romanos. Su rica historia dice que pasó por muchas restauraciones. En algunas, se le agregaron colores - a su manto - que luego fueron retiradas.

En Roma, nunca se dejó de invocar su presencia y ayuda para todo tipo de cuestiones. El icono fue restaurado en enero de 2018, por la decisión del papa Francisco. Era su imagen preferida. Contó muchas veces que, cada vez que viajaba a Roma, iba Santa María la Mayor y se quedaba un largo tiempo rezando ante su imagen en la capilla Paulina.

francisco y la virgen .jpg

Los traslados de la Virgen "Salus Populi Romani".

Por la devoción entre los romanos, esta imagen salía periódicamente de la Basílica para cumplir con diferentes celebraciones. Justamente por eso, en la restauración ordenada por Francisco, se diseñó un nuevo marco: más liviano y para un traslado con mayor facilidad. En 1837 el papa Gregorio XVI oró ante ella para pedir el final de una epidemia de cólera. Pío XII le rindió homenaje cuando proclamó el dogma de la Asunción de María en 1950.

  • El 7 de septiembre de 2013, el icono fue llevado por primera vez a la Plaza San Pedro. El papa Francisco la llevó para rezar por la paz en la guerra civil de Siria.

  • 8 de octubre de 2016, durante el Jubileo Mariano, "Salus Populi Romani" regresó a la plaza de San Pedro para presidir el "año Mariano".

  • El 27 de marzo de 2020 el icono fue nuevamente llevado a la plaza de San Pedro para presidir la bendición "Urbi et Orbi" por la pandemia de Covid.

  • El sábado 26 de abril, la imagen de la virgen fue colocada a un costado del altar de la ceremonia en el funeral del Papa Francisco.

Ciento veintiséis visitas en doce años de Pontificado

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital "Gemelli", que tuvieron lugar en 2021, dos veces en 2023 y finalmente la estancia más larga, los 38 días transcurridos del 14 de febrero al 23 de marzo de este año.

misa exequial de Francisco.jpg
La Virgen "Salus Populi Romani", en San Pedro, para la ceremonia exequial del papa Francisco. (Foto: Captura de TV)

La Virgen "Salus Populi Romani", en San Pedro, para la ceremonia exequial del papa Francisco. (Foto: Captura de TV)

El "papa del fin del mundo", poco después de ser elegido, en su primera salida por las calles de Roma, fue a agradecer a la capilla Paulina de la Virgen. Ahora, no solo es custodia de la Basílica más antigua de Roma. También cuida los restos del papa argentino, en su descanso eterno.

Se habló de