Es que, además de este informe oficial, existen estadísticas elaboradas por distintas organizaciones feministas (como, por ejemplo, La Casa del Encuentro, Ahora que Así Nos Ven, Mumalá y el Observatorio Lucía Pérez) que realizan relevamientos mensuales sobre femicidios y obtienen la información básicamente por publicaciones periodísticas.
Las cifras del relevamiento de la Corte, que recopiló 220 causas judiciales, son muy similares a las de 2021, cuando hubo 251 femicidios, entre los que se incluyeron 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
5ed81d681fde3.06.2020 7 565_450.jpg
Femicidios en Argentina: el informe de la Justicia
- Según la estadística de la Corte, durante el 2022 se registraron 226 femicidios directos, entre los que hubo 219 mujeres cis víctimas y 7 trans-travesticidios.
- Estos hechos provocaron, a su vez, que 234 personas quedaran huérfanas, de las cuales 227 son niños, niñas o adolescentes.
- Además, en el 88% (214 casos) de los asesinatos, la víctima directa de femicidio tenía vínculo previo con el autor del hecho, que en el 59 por ciento de los casos era la pareja o expareja de la mujer asesinada.
- El 27% (61 casos) de las mujeres fueron asesinadas mediante el uso de armas blancas.
- El 24% (54) por la fuerza física de su agresor.
- El 23% (52) como consecuencia de la utilización de armas de fuego.
¿En qué contexto se dieron los femicidios?
Ea estadística de la CSJN destaca que el 76% (171 casos) de los crímenes ocurrieron en un contexto de violencia doméstica, 30 casos tuvieron lugar en una situación de violencia sexual o de trata de personas, mientras que 4 casos sucedieron en un contexto de discriminación por orientación sexual o de identidad de género.
Las edades de las mujeres asesinadas
En lo que refiere al rango etario, 167 tenían entre 18 y 59 años, 43 tenían más de 60 años y otras 43 tenían menos de 17 años. Esto evidenció un promedio de edad de 41 años, cuatro años mayor al promedio registrado en 2021.
En lo que refiere a la interseccionalidad de las víctimas, 17 mujeres asesinadas por femicidio eran migrantes, 9 se encontraban ejerciendo la prostitución, 6 presentaban problemas de salud mental, 6 estaban embarazadas y 3 tenían una discapacidad.
Con relación a los hechos previos de violencia de género, al menos 38 víctimas directas de femicidio habían efectuado denuncias formales contra sus agresores, de los cuales 40 se suicidaron tras cometer el crimen.
"En al menos 96 hechos, el 39 por ciento, se presentaron hechos previos de violencia de género/doméstica entre la víctima y el sujeto activo de femicidio, esto es, en casi 2 de cada 5 vínculos donde hubo un femicidio directo, había antecedentes de violencia de género en el año 2022 en Argentina", precisa el informe.
Por otra parte, solamente 23 de los 236 femicidas tenían antecedentes psiquiátricos.