DOLOR ABSOLUTO

Conmoción: Encontraron el cuerpo de Mariana Ibarra

En un hecho que mantiene en vilo a dos provincias, fue hallado en las últimas horas el cuerpo sin vida de Mariana Ibarra, una mujer de 38 años que había desaparecido el pasado lunes.

Conmoción: Encontraron el cuerpo de Mariana Ibarra

En un hecho que mantiene en vilo a dos provincias, fue hallado en las últimas horas el cuerpo sin vida de Mariana Ibarra, una mujer de 38 años que había desaparecido el pasado lunes. El desenlace, que tuvo lugar en las aguas del río Paraná, reaviva el debate en torno a los controles de los puentes interprovinciales, las redes de contención emocional y la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

La mujer, oriunda de la ciudad de Corrientes, fue vista por última vez el lunes por la tarde, y desde entonces su paradero se convirtió en una incógnita. La angustia creció con el paso de los días, mientras familiares, allegados y autoridades intensificaban las tareas de búsqueda.

El hallazgo en la zona conocida como Cinco Bocas

Fue cerca de las 21:30 del jueves cuando un patrullaje de rutina de la Policía del Chaco logró divisar un cuerpo flotando en una zona del río conocida como Cinco Bocas, ubicada aguas abajo del puente General Manuel Belgrano, una estructura emblemática que une las provincias de Corrientes y Chaco.

El hallazgo fue confirmado por personal de la Prefectura Naval Argentina, que rápidamente activó el protocolo correspondiente. Las primeras pericias indicaron que el cuerpo correspondía al de Mariana Ibarra, aunque la confirmación oficial llegó más tarde por parte de la Fiscalía de Corrientes, tras un reconocimiento preliminar.

La causa fue caratulada como "muerte dudosa"

La fiscal Ana González de Pacce, quien quedó a cargo de la investigación, dispuso de inmediato que el cuerpo fuera trasladado a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia correspondiente para establecer las causas precisas del fallecimiento.

Por el momento, la causa fue caratulada como "muerte dudosa", lo cual implica que aún no se descartan hipótesis, incluyendo un posible hecho delictivo o la intervención de terceros. Esta calificación también deja abierta la posibilidad de un suicidio, ya que se investiga si la mujer se habría arrojado por voluntad propia desde el puente interprovincial.

Un puente que se convierte en escenario trágico

El puente General Manuel Belgrano, más allá de ser un emblema arquitectónico y vial, se ha convertido en un lugar recurrente de tragedias humanas. En los últimos años, han sido varios los casos de personas que eligieron ese lugar como escenario para poner fin a sus vidas. La falta de barandas altas o dispositivos de contención, sumado a la escasa vigilancia nocturna, lo transforman en un punto vulnerable.

Vecinos y activistas han reiterado en múltiples oportunidades la necesidad de instalar medidas preventivas, como rejas metálicas, sistemas de videovigilancia o incluso puestos de control con personal capacitado en intervención de crisis. Sin embargo, pocas de estas propuestas han sido materializadas por las autoridades competentes.

La intervención del Instituto Médico Forense y la Fiscalía Nº 2

Tras el hallazgo, el cuerpo de Mariana fue examinado en el lugar por especialistas del Instituto Médico Forense, quienes realizaron las primeras observaciones. También se hicieron presentes efectivos de la Fiscalía N.º 2 de Corrientes, bomberos voluntarios, personal de Prefectura Naval y miembros de la División Criminalística.

Todos los elementos recabados fueron documentados y se encuentran bajo análisis. El informe completo de la autopsia forense será determinante para entender si hubo signos de violencia, si la muerte ocurrió por inmersión o si se trató de un cuadro médico o psiquiátrico previo.

Los días previos: una búsqueda intensa y desesperada

Desde la denuncia por desaparición efectuada por los familiares de Mariana el lunes por la noche, se activó un operativo de búsqueda multidisciplinario que incluyó rastrillajes en la ribera del Paraná, monitoreo de cámaras de seguridad, y difusión de la imagen de la mujer en redes sociales y medios de comunicación.

Testimonios de allegados indicaron que Mariana atravesaba una situación emocional compleja, aunque los detalles fueron mantenidos con discreción por respeto a su familia. Sin embargo, ese dato podría ser relevante en el marco de la investigación judicial.

La angustia de sus seres queridos se mantuvo hasta el último momento. En declaraciones a la prensa local, uno de sus hermanos había manifestado: “Solo queremos encontrarla y saber que está bien. Cada minuto que pasa es una tortura.

El dolor de la familia y la espera de respuestas

La noticia del hallazgo fue recibida con profundo dolor por parte del entorno íntimo de Mariana. Amigos, colegas de trabajo y vecinos expresaron su pesar a través de mensajes en redes sociales, cadenas de oración y homenajes espontáneos.

“Era una persona muy querida, siempre dispuesta a ayudar. Es muy triste que su historia termine así, en la incertidumbre y el dolor”, expresó una vecina del barrio donde residía.

La familia ahora pide respeto y privacidad, pero también exige respuestas claras sobre lo ocurrido. “Queremos saber la verdad. Saber qué pasó con Mariana. No podemos aceptar una versión incompleta o apresurada”, señalaron allegados.

Una comunidad sacudida por el impacto emocional

Más allá de la tragedia personal, el caso de Mariana Ibarra ha tenido un impacto emocional profundo en las comunidades de Corrientes y Resistencia. La imagen del cuerpo flotando en el río, la posibilidad de un desenlace autoinfligido, y el eco de otros casos similares han encendido alarmas sobre el estado de salud mental en la región.

Psicólogos, organizaciones de prevención del suicidio y entidades de derechos humanos ya han salido a reclamar una mayor presencia del Estado. “Este tipo de muertes son evitables. Necesitamos políticas públicas que actúen antes de que sea tarde”, señaló una trabajadora social de Corrientes Capital.

Qué se sabe hasta ahora y qué falta por esclarecer

Al cierre de esta edición, la causa sigue su curso bajo estricto hermetismo judicial. Las autoridades se comprometieron a brindar un informe completo una vez que se obtengan los resultados forenses.

Por el momento, no se encontraron signos evidentes de violencia externa en el cuerpo, aunque los peritos no descartan ninguna hipótesis. Se analiza también el recorrido de Mariana en sus últimas horas con ayuda de cámaras de seguridad, datos telefónicos y declaraciones testimoniales.

El país observa con atención los avances en la investigación y espera que este caso, como tantos otros, no quede en la impunidad del olvido.