Negociación

El Gobierno se reúne con la UTA en un intento por frenar el paro colectivos del próximo martes

La negociación clave se desarrollará este lunes desde las 14 por videoconferencia. El gremio reclama un salario básico de $1.700.000 y advierte que, sin acuerdo, avanzará con la medida de fuerza.

El Gobierno se reúne con la UTA en un intento por frenar el paro colectivos del próximo martes

El Gobierno se reúne con la UTA en un intento por frenar el paro colectivos del próximo martes

A pocas horas del paro de colectivos previsto para este martes, el Gobierno mantendrá una reunión clave con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y representantes de las cámaras empresariales del transporte. El objetivo del encuentro, que se llevará a cabo este lunes desde las 14 mediante videoconferencia, será alcanzar un acuerdo que permita desactivar la medida de fuerza.

La conciliación obligatoria dictada semanas atrás expiró el pasado 30 de abril. Como no hubo avances en las negociaciones, el gremio que agrupa a los choferes de colectivos ratificó la convocatoria al paro. En caso de que no haya acuerdo este lunes, y sin conciliación vigente, el sindicato estará legalmente habilitado para interrumpir el servicio.

paro colectivo.jpg

La instancia de diálogo estará encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La Secretaría de Transporte no participará de la negociación ya que se encuentra en pleno proceso de transición: Franco Mogetta fue desplazado de su cargo y días atrás fue designado Luis Pierrini como su reemplazo.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguran que buscan evitar el conflicto y han propuesto un aumento del 6% para el período febrero-junio, junto con sumas no remunerativas. Sin embargo, consideran inviable aplicar un ajuste salarial ligado a la inflación.

“El sindicato reclama un ajuste por IPC desde enero. Hoy el salario es de $1.200.000. Si sumamos una actualización por inflación, los costos superan las posibilidades del sector”, explicó el presidente de AAETA, Luciano Fusaro, quien además señaló que “la mitad de las líneas de colectivos del AMBA mantienen las tarifas congeladas desde hace más de ocho meses”.

En la UTA, que lidera Roberto Fernández, rechazan de plano los argumentos empresariales. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad y que no tienen precedente alguno”, remarcaron desde el gremio.

El reclamo sindical apunta a elevar el salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000, una cifra que las empresas consideran inviable sin una recomposición tarifaria o un mayor nivel de subsidios.