ELECCIONES 2025

El peronismo cerró un frente electoral común para PBA: cuál es el nuevo nombre del sello

Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa firmaron el acuerdo para competir juntos en las legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

El peronismo cerró un frente electoral común para PBA: cuál es el nuevo nombre del sello

El peronismo bonaerense formalizó la creación del frente electoral “Fuerza Patria”, la coalición con la que buscará disputar las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El acuerdo fue firmado por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, quienes lideran los distintos sectores que componen el entramado del justicialismo provincial.

El entendimiento implica la confluencia del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Frente Renovador, La Cámpora y otras agrupaciones afines, que competirán en una boleta común frente a la alianza libertaria de Javier Milei. Los apoderados de cada espacio participaron de la firma, entre ellos Agustina Vila y Mariano Cascallares (MDF), Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli (PJ bonaerense), y Eduardo Cergnul junto a Sebastián Galmarini (FR), entre otros.

Fuerza Patria

Las conversaciones para sellar esta unidad venían gestándose desde marzo, con sucesivas reuniones entre los sectores involucrados. Si bien el acuerdo finalmente se concretó, todavía persisten tensiones internas que podrían amenazar la estabilidad del armado. La unidad quedó formalizada, pero su solidez dependerá de que cada sector cumpla con lo comprometido.

Uno de los principales focos de conflicto fue la pulseada entre el sector kirchnerista y el kicillofismo por la decisión del gobernador de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. La misma Fernández de Kirchner consideró que esa jugada fue un error estratégico, mientras que en La Plata defendieron la autonomía política bonaerense. Aunque se evitó una ruptura, el malestar por esa derrota persiste dentro del kirchnerismo y podría reavivarse en los próximos tramos del proceso electoral.

El giro tras el fallo de la Corte

El escenario interno también se vio impactado por la reciente condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que la dejó con prisión domiciliaria y fuera de la carrera electoral. La exmandataria había manifestado, antes de recibir la confirmación de su condena, su intención de presentarse como candidata a la Legislatura bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre. El fallo reconfiguró el equilibrio de fuerzas, con el binomio Kirchner-Massa, favorecido, y con la posición de Kicillof, debilitada.

Antes de la decisión judicial, el gobernador había iniciado el despliegue de su propio espacio político. Pero tras el fallo de la Corte Suprema, debió recalcular su estrategia. Aun así, el gobernador busca conservar el control sobre el armado de listas provinciales, y suena como candidata su vicegobernadora, Verónica Magario. Por el lado del massismo y La Cámpora, tendrían más peso en la definición nacional.

En ese clima de desconfianza, desde el MDF ya anticiparon que preparan una “segunda escudería” con listas propias en caso de que La Cámpora o el Frente Renovador decidan romper el acuerdo. Para evitar movimientos unilaterales, se implementará un sistema de “apoderados cruzados” que asegure el control conjunto sobre la presentación de candidaturas.

El paso siguiente es el cierre de listas a nivel municipal que se encuentra pactado para el 19 de julio, en el que se elige a cada candidato y puede abrir tensiones entre las tres fuerzas mayoritarias. En contraste, los armados en el plano provincial y nacional serían más sencillos de consensuar. Allí, intendentes, dirigentes y líderes de los distintos espacios deberán ensayar una convivencia forzada que garantice la paz interna y evite una ruptura anticipada.