Desde la Casa Rosada, empezando por el propio Milei y el círculo de militantes que rodean a Santiago Caputo, pasando por casi todos los ministros y el primer candidato a legislador y vocero, Manuel Adorni, cuestionaron el resultado con un mensaje que después se tradujo en el comunicado oficial de Presidencia:
"El presidente Javier Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", indicó el Gobierno a través de la Oficina del Presidente.
El Gobierno acusó al PRO de Macri por "haber apurado la sesión y no esperar, como pedía la Casa Rosada, a tener asegurados los votos antes de bajar a dar quorum en el Senado y que suceda lo que sucedió".
A su vez, en el Ejecutivo todos coincidieron en victimizarse y responsabilizar al PRO por "presionar para que la sesión se haga" a pesar de que desde la Casa Rosada, hasta horas antes de la sesión, advertían que preferían postergar la sesión para otro día si "no estaban asegurados los votos".
Como había adelantado A24.com el mismo miércoles previo al quorum, una alta fuente con acceso directo al despacho presidencial decía que "había dudas por 5 votos de senadores del interior".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1920284648313139448&partner=&hide_thread=false
Aunque no querían dar nombres, en el Gobierno dejaban trascender una supuesta "maniobra sucia del PRO para hacer quedar mal al Gobierno" y apuntaban a la posibilidad de que 5 senadores del interior, entre ellos los de Santa Cruz y otros del "norte", dieran vuelta su voto a último momento.
Paralelamente, desde otro sector de la Casa Rosada se enviaba un mensaje contradictorio y aseguraba que sí contaban con el apoyo necesario.
Desde la jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos y del sector encabezado por Lule Menem, el principal operador de Karina Milei en el Senado, avalaban las declaraciones previas del presidente provisional de ese cuerpo, Bartolomé Abdala y del jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche. Ambos anticipaban que el oficialismo y aliados contaban con 37 o 38 votos para sancionar Ficha Limpia, y en ese marco, avanzaron con la sesión.
Solo desde una oficina cercana a Milei salían advertencias de que los números no estaban asegurados, y pedían que los aliados dejen sentado por escrito su compromiso de votar a favor del proyecto, elaborado en conjunto por la Casa Rosada y el PRO, con la iniciativa de la diputada y principal candidata a legisladora de la Ciudad, Silvia Lospennato. Pero tal como advertía el asesor estrella de Milei, dos votos se terminaron dando vuelta a último momento.
Esos cruces continuaron este jueves con conferencias de prensa de Adorni en Casa Rosada y el PRO de Mauricio Macri, profundizando el quiebre entre ambas fuerzas, a días de las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Milei, entre la campaña y las negociaciones con el kirchnerismo
Cumbre del Gobierno nacional con gobernadores por el presupuesto 2025. Rogelio Frigerio y Hugo Pasalaqua entre los mandatarios presentes. Foto JGM..jfif
La duda de varios sectores de la oposición -entre ellos del radicalismo, la Coalición Cívica y del propio PRO con Lospennato a la cabeza- es si realmente al Gobierno lo sorprendió la "traición" de los dos senadores de Misiones, que responden al exgobernador Carlos Rovira y al actual, Hugo Pasalaqua. Los dos mantienen muy buena relación con la Casa Rosada y son apuntados por haber sido la provincia más beneficiada en la era Milei con la transferencia discrecional de fondos del Tesoro Nacional (ATN).
Desde la oposición salieron a ventilar los antecedentes de Rovira y Pasalaqua de negociar su apoyo a todos los proyectos de leyes enviados por el Ejecutivo al Congreso, entre ellos, la Ley Bases, y el rechazo al pedido de interpelación a Javier y Karina Milei y a Luis Caputo en la comisión del caso $Libra.
De ahí las sospechas cruzadas del PRO, donde advierten sobre una estrategia electoral del Gobierno para hacer caer la ley de Ficha Limpia con el objetivo de mantener en carrera una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner, con doble condena por corrupción en la causa Vialidad, y que espera una resolución definitiva de la Corte Suprema.
"No sabemos qué pasó, ahora queda polarizar con los K", dijo este jueves a A24.com una alta fuente de Balcarce 50.de juego a los socios del PRO.
Mientras tanto, el Gobierno, a través del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, avanza en las negociaciones con gobernadores de distintas provincias y el bloque del kirchnerismo que responde a Cristina Kirchner en el Senado, para enviar en las próximas semanas los pliegos para cubrir los cargos vacantes de más de 150 jueces y fiscales federales en todo el país. A esto se le suman las candidaturas a los cargos de Procurador General del Tesoro y Defensor General de la Nación.
Ese es el paso previo en la estrategia que elabora la mesa judicial de Milei para negociar con el kirchnerismo, que tiene 38 votos necesarios para que salgan los pliegos en el Senado, y enviar después dos nuevos candidatos para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema.