Día de la Independencia

Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores: "La Argentina se encuentra en un punto de inflexión"

El Presidente encabezó la firma del Pacto de Mayo, enmarcado en el aniversario 208° de la declaración de Independencia Argentina.

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: Presidencia)

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: Presidencia)

El presidente Javier Milei encabezó este lunes la firma del Pacto de Mayo con las provincias en San Miguel de Tucumán. A las 23.57 horas, inició el Himno Nacional Argentino por el aniversario 208° de la declaración de Independencia Argentina por cadena nacional.

El pacto había sido convocado por primera vez el 1° de marzo en la apertura de sesiones del Congreso, con el objetivo de realizarlo el 25 de mayo. Sin embargo, la fecha se trasladó frente a la dificultad del Gobierno de aprobar la Ley de Bases y el paquete fiscal, proyectos que recién se aprobaron a fines de junio.

Embed

Javier Milei tras la firma del Pacto de Mayo

Luego de la firma del Pacto de Mayo, el jefe de Estado habló en desde un atril en la puerta de la Casa Histórica de Tucumán y afirmó que la Argentina “se encuentra en un punto de inflexión”.

“Los puntos de quiebre de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia”, señaló.

En esa misma línea, sostuvo: “La conquista de esa dificultad ocurre porque quienes ocupan lugares de liderazgo tienen la valentía de ser más grandes que ellos mismos, hacer a un lado los egoísmos y realizar sacrificios para emprender juntos un rumbo común. Así es como se escribe grande la historia de los países”.

Gracias a la visión y el coraje de aquellos líderes, logramos adoptar una carta magna común, establecer las bases sobre las que construiríamos el nuevo orden y constituirnos como nación y lo hicimos tomando como faro las ideas liberales, de nuestro máximo pensador nacional: Juan Bautista Alberdi”, añadió.

Y planteó: “Hoy esa Argentina grande que alguna vez fuimos parece un sueño lejano. Después de un siglo de paulatina caída en la miseria nos hemos olvidado como sociedad de nuestro pasado próspero y de las ideas que lo hicieron posible”.

“El pueblo argentino el año pasado le exigió a la dirigencia política un cambio profundo de dirección. Que esto sea posible hoy después de tanta división es sin dudas el símbolo de un cambio de época. Ya lo hemos dicho, nosotros no miramos para atrás, no mantenemos rencores, creemos que lo único que tiene que hacer la política es discutir ideas y llevarlas a la realidad, no impugnar al adversario por cuestiones personales, perseguirlo por pensar distinto y vivir en una inquisición permanente”, continuó.

Asimismo, aseguró: “Creemos que el desafío que enfrenta la Argentina hoy es demasiado grande y la promesa de un futuro mejor demasiado valiosa como para permitir que mezquindades o trifulcas del pasado nublen este camino. No obstante, hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí para suscribir esta acta fundamental. En algunos casos porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino, en otros casos por miedo o vergüenza de haber persistido en el error por tanto tiempo”, añadió.

“Nosotros estamos convencidos que inclusive aquellos que hoy desoyen el reclamo de la sociedad pueden volver en el futuro a la senda Argentina y encontrar la redención, nos encontrarán aquí, defendiendo las mismas ideas que ratificamos hoy y les daremos la bienvenida con brazos abiertos. Todo hombre es capaz de redimirse, no rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio que el país tan desesperadamente necesita. A nadie. No importa de qué partido provenga, con quién haya estado, dónde haya militado ni qué haya hecho, siempre y cuando haya obrado dentro de la ley. Lo único que importa es que abrace y quiera contribuir a los pilares fundamentales sobre los cuales vamos a erigir la nueva Argentina”, agregó.

En su discurso, Milei también dedicó un momento a los presentes: "Quiero agradecerle a todos los presentes por haberse congregado aquí en la Casa Histórica de nuestra Independencia después de décadas de pendular entre proyectos antagónicos que nos han hecho cada vez más pobres. Hoy nos reunimos para renovar nuestros votos patrióticos y firmar el Pacto de Mayo”, precisó.

El equilibrio fiscal es innegociable. Necesitamos estar de acuerdo en que el déficit fiscal crónico es el huevo de la serpiente de la decadencia argentina. Es el origen último de todos los problemas que ha tenido nuestra economía en los últimos 100 años. Estamos asumiendo un compromiso innegociable con el sentido común: no se puede gastar más de lo que entra”, indicó el presidente.

Y prometió: “Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días. Vivimos bajo un régimen inflacionario hace tantos años que nos hemos acostumbrado. Es vivir en la cárcel del eterno presente”.

El primer mandatario destacó una serie de puntos que se llevarán adelante en la “segunda fase” de su gestión que comenzó tras la aprobación de la Ley Bases. “Un compromiso con la inviolabilidad de la propiedad privada. Cada cual sabe cuánto costo conseguir lo que uno tiene, cada elección que uno toma implica miles de renuncias. Por eso cuando el político confisca a través de impuestos el fruto del trabajo del individuo, le está confiscando su tiempo, su sacrificio y su libertad. La defensa de la libertad no se trata solo de un derecho, sino de la fórmula para el crecimiento económico”, expresó.

Quiénes son los 18 gobernadores que firman el Pacto de Mayo con Javier Milei

  • Catamarca: Raúl Jalil

  • Chaco: Leandro Zdero

  • Chubut: Ignacio Torres

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Jorge Macri

  • Córdoba: Martín Llaryora

  • Corrientes: Gustavo Valdés

  • Entre Ríos: Rogelio Frigerio

  • Jujuy: Carlos Sadir

  • Mendoza: Alfredo Cornejo

  • Misiones: Hugo Passalacqua

  • Neuquén: Rolando Figueroa

  • Río Negro: Alberto Weretilneck

  • Salta: Gustavo Sáenz

  • San Juan: Marcelo Orrego

  • San Luis: Claudio Poggi

  • Santa Fe: Maximiliano Pullaro

  • Santiago del Estero: Gerardo Zamora

  • Tucumán: Osvaldo Jaldo

Noticia en desarrollo...