Encuentro del Presidente y ministros

La orden que bajó Javier Milei al Gabinete en medio del debate por el fallo de YPF

Milei convocó a los ministros a la Casa Rosada luego de la decisión de la jueza Loretta Preska. Cuáles son las primeras medidas adoptadas en la Casa Rosada.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei define la estrategia de la Casa Rosada para apelar el fallo de la jueza de EE.UU por el caso YPF (Foto: Reuters).

Javier Milei define la estrategia de la Casa Rosada para apelar el fallo de la jueza de EE.UU por el caso YPF (Foto: Reuters).

En medio de rumores de cambios y de la crisis desatada por el fallo de la justicia norteamericana contra YPF, Javier Milei reunió al Gabinete para unificar la respuesta que dará el Estado al fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó ceder el 51% de las acciones a los fondos de inversión que ganaron el juicio por la expropiación.

Como es costumbre, Milei reunió este martes a sus ministros en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada y ordenó un estricto silencio sobre la estrategia oficial sobre los próximos pasos a seguir.

Según confiaron fuentes del Ministerio de Economía a A24.com, la defensa quedará en manos de la Procuración del Tesoro Nacional.

En ese marco, tal como había adelantado este medio, el plantel libertario que diseña la estrategia legal está encabezada por el equipo de abogados que representa al Estado Nacional, al mando de su titular, Santiago Castro Videla, y la secretaria Legal y Técnica de Presidencia, y mano derecha del asesor Santiago Caputo, María Ibarzábal.

Sin embargo, trascendieron dudas sobre el rol que tendrá Castro Videla en el patrocinio del Estado en este caso, ya que antes de asumir como Procurador integró el estudio de Alberto Bianchi, quien testificó en el mismo caso para el fondo “buitre” Burford Capital.

El fallo de Preska determinó que la Argentina deberá afrontar una condena que, según estimaciones preliminares de fuentes del mercado, podría superar los 16.000 millones de dólares en concepto de resarcimiento e intereses acumulados.

La jueza consideró que el Estado argentino no respetó los estatutos de la compañía al momento de la expropiación y que no notificó ni ofreció una oferta pública a los accionistas minoritarios, lo que derivó en la demanda impulsada por el fondo Burford.

vaca muerta nqn.jpg

Mientras, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó el anuncio de Milei, sobre la decisión de “apelar el fallo que afecta los recursos de Argentina en todas las instancias”, el Presidente también se refirió a las responsabilidades políticas del kirchnerismo.

En las primeras horas, tras conocerse el fallo, Milei publicó un duro mensaje en redes sociales, que este martes le salió a replicar Kicillof.

“Yo advertí que el soviético es un pelotudo”, expresó Milei el lunes desde sus redes sociales, al tiempo que sostuvo que defenderá “los intereses nacionales”.

kicillof-milei-jpg.webp
Axel Kicillof irá a la Justicia por el recorte al Fondo de Fortalecimiento Fiscal dispuesto por el Gobierno. (Foto: archivo)

Axel Kicillof irá a la Justicia por el recorte al Fondo de Fortalecimiento Fiscal dispuesto por el Gobierno. (Foto: archivo)

Otro de los voceros del Gobierno, el subsecretario de prensa, Javier Lanari, redobló las críticas contra el kirchnerismo: “Inventaron estupideces para justificar un robo”. Desde la Casa Rosada volvieron a acusar a la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner y al gobernador Kicillof -que era el ministro de Economía que decidió la expropiación-, por las consecuencias legales aparejadas.

"Dijeron que Repsol nos iba a tener que pagar 5.000 millones de dólares por "daño ambiental". Inventaron una sarta de estupideces para justificar un robo. Como todo robo tiene consecuencias", fue el mensaje completo de Lanari.

Milei, el Gabinete y un fuerte operativo de seguridad en Casa Rosada

Javier Milei encabezó una reunión de gabinete este jueves en Casa Rosada. Duro mensaje en contra del tercer paro general de la CGT. Foto Presidencia..jpg.jpeg

Milei llegó como casi todos los martes a las 9:30 de la mañana a la Casa Rosada, rodeado por un fuerte operativo de seguridad, que se reforzó tras la postura adoptada por el Gobierno en la guerra entre Israel e Irán, y que hace una semana se potenció con distintas falsas amenazas anónimas que generaron preocupación en el entorno presidencial.

El primero de los funcionarios en llegar fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, quien encabeza los rumores sobre cambios de rol en el Gobierno, después de que este 8 de julio venzan las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso al PEN para aplicar el plan de ajuste y reformas del Estado.

De hecho, se espera que en las próximas horas Sturzenegger y Milei terminen de firmar los últimos decretos para terminar de fusionar y eliminar organismos públicos que el Gobierno considera que duplican funciones.

También asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía).

Se sumaron el asesor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

No se vio ingresar a Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores). Este último, estaba abocado a organizar la Cumbre del Mercosur que se realizará en el Palacio San Martín este miércoles 2 y jueves 3 de julio, con reuniones de cancilleres; ministros de Economía y presidentes de bancos centrales; y jefes de Estado, que cerrará Milei el jueves en el Palacio de la Cancillería.