Congreso

Ley de imputabilidad de menores: diputados ultiman detalles para dictaminar y el Gobierno quiere que se apruebe este mes

El Gobierno quiere que baje la edad de imputabilidad de los menores a 13 años. La rosca y las negociaciones con los aliados dialoguistas. La posición de Unión por la Patria.

Ley de imputabilidad de menores: diputados ultiman detalles para dictaminar y el Gobierno quiere que se apruebe este mes

La Cámara de Diputados se prepara para dictaminar esta semana en el plenario de comisiones que discute la reforma del Régimen Penal Juvenil. La clave: la edad de Imputabilidad podría fijarse en 14 años, tras semanas de idas y vueltas.

Luego de varios intentos fallidos, el debate sobre la reforma del Régimen Penal Juvenil se reactivará este martes en la Cámara baja. Este martes a las 16 horas, en el segundo piso del Anexo C, se reunirán las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto y Hacienda, con la intención de emitir dictamen para llevar el proyecto al recinto en breve. Previamente, a las 15.30, la Comisión de Legislación Penal tendrá un encuentro breve para elegir nuevas autoridades y tratar un proyecto de declaración sobre el III Congreso Federal de Justicia Penal, impulsado por Fernanda Ávila.

Una serie de postergaciones marcó el camino hasta esta instancia decisiva. La reunión debía realizarse el 8 de abril, pero ese día la oposición consiguió quórum para tratar otro tema en el recinto, dejando pendiente la reforma. Luego se reprogramó para el 23 de abril, pero la muerte del papa Francisco obligó a suspender toda la actividad parlamentaria esa semana. Un nuevo intento el 30 de abril tampoco prosperó, alimentando dudas sobre si el proyecto seguiría en agenda este año.

El Ejecutivo, sin embargo, mantiene el tema como prioridad. En la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei reclamó avanzar con la baja de edad de imputabilidad, defendiendo que los menores que cometen delitos graves deben asumir consecuencias como adultos. La última reunión informativa había tenido lugar el 12 de marzo, motivada por la conmoción tras el crimen de Kim Gómez en La Plata, asesinada durante un robo perpetrado por dos menores.

El proyecto oficial propone establecer la responsabilidad penal desde los 13 años, aunque versiones recientes indican que se buscaría un acuerdo con sectores de la oposición para fijarla en 14 años. Otras 14 iniciativas acompañan el debate: destacan las presentadas por el Pro, la Coalición Cívica, Producción y Trabajo, La Libertad Avanza (que plantea los 12 años), Democracia para Siempre, UCR y Transformación. Unión por la Patria, en tanto, sumó cuatro propuestas, tres de ellas defendiendo la edad actual y una que sugiere reducirla a 14 años.

El proyecto del Poder Ejecutivo detalla un nuevo esquema para adolescentes entre 13 y 18 años. La iniciativa fija penas privativas de libertad que pueden cumplirse en domicilio, institutos abiertos o establecimientos especializados, con la expresa prohibición de imponer reclusión o prisión perpetua. El máximo previsto para privación de libertad es de 20 años. Además, incorpora sanciones como amonestaciones, prohibiciones de acercamiento o de contacto con víctimas, inhabilitación para conducir, restricciones para salir del país y prestación de servicios comunitarios.

El texto también prevé medidas complementarias para fomentar la resocialización, como programas educativos, deportivos y de capacitación laboral. La finalidad explícita, según la propuesta, es que los adolescentes comprendan la responsabilidad legal de sus actos y puedan reinsertarse plenamente en la sociedad.

Se habló de